La Policía desarticula una mafia de chinos que blanqueaba hasta 300 millones al año
- Hay más de 100 detenidos en la denominada Operación Emperador
- La Policía registra Cobo Calleja, el mayor polígono chino de España
- El actor porno Nacho Vidal y un concejal de Fuenlabrada, detenidos
Así es el polígono industrial Cobo Calleja, centro logístico en España de los bazares chinos. La Policía Nacional ha detenido a más de 100 personas y se ha incautado de grandes cantidades de dinero y al menos 202 vehículos en la denominada Operación Emperador. Se trata de un macrodispositivo dirigido por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción contra el blanqueo de capitales de una mafia de ciudadanos chinos (que no la mafia china). La Fiscalía General del Estado informó sobre todos los detalles de la 'Operación Emperador'.
La Policía se ha incautado de seis millones de euros en efectivo en los diferentes registros efectuados en la 'Operación Emperador', en la que se ha desarticulado una trama mafiosa china. Este es uno de los datos que el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, y el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ullo, han ofrecido en rueda de prensa para explicar la operación.
Dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, hasta el momento -la operación sigue abierta- se han practicado 80 detenciones de las 110 órdenes de arresto emitidas. De ellas, la mayoría se han producido en España, pero también ha habido detenciones o las puede haber -ya hay ordenadas 20- en otros siete países, entre ellos China.
Cargos públicos detenidos
Entre los detenidos figura el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid), José Borrás, aunque también hay otros funcionarios públicos que ni la Fiscalía ni Interior han precisado, aunque podrían ser tres o cuatro.
Además, se han embargado cuentas bancarias de 122 personas y 235 sociedades, 202 vehículos y joyas, obras de arte y armas.
El secretario de Estado explicó que el motivo por el que se ha convocado a la prensa para explicar la operación es porque "no se trata de una operación al uso", sino que tiene un "carácter extraordinario", ya que en ella han participado 500 efectivos policiales y se ha movilizado a la Interpol, que ha desplazado tres agentes a España, y a la Agencia Tributaria, a través del Servicio de Prevención y Lucha contra el Blanqueo de Capitales.
El gran polígono industrial de Cobo Calleja
Precisamente, uno de los principales puntos de la operación es el polígono industrial de Cobo Calleja, situado en Fuenlabrada (Madrid) donde se ubica uno de las mayores plataformas comerciales de comercio de productos chinos de toda Europa.
También se están realizando detenciones y registros en Barcelona, Málaga, San Sebastián, Valencia, Zamora. Ya son más de 100 los detenidos en esta operación para la que se han dictado hasta 108 órdenes de arresto y 120 órdenes de registro, según las mismas fuentes consultadas.
La denominada Operación Emperador, está dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu y la Fiscalía Anticorrupción, supone "probablemente" la operación más grande realizada por la Audiencia Nacional por blanqueo de capitales y delitos fiscales.
En el operativo, que continúa abierto, participan más de 300 policías de la Comisaría General de Policía Judicial, concretamente de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), la Unidad contra la Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) y la Oficina Central Nacional de INTERPOL España; la Unidad Contra las Redes de Inmigración ilegal y Falsedades documentales (UCRIF) de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, entre otras.
Las maneras de blanquear
Las investigaciones comenzaron hace dos años y hasta ahora hay cursadas 108 detenciones y 120 registros, la mitad de ellos en Madrid. El inicio de las pesquisas se centró en el polígono de Cobo Calleja, en Fuenlabrada, donde se comprobó la posible comisión de delitos fiscales, contrabando y blanqueo a través de una organización que utilizaba contenedores procedentes de China con productos de "todo a cien".
Sólo una parte de los productos importados era declarada a Hacienda. Los miembros de la organización operaban de dos formas distintas con el dinero negro generado, una más burda y otra más sofisticada. La primera consistía en contratar a personas que sacaban el dinero en bolsas, coches o trenes hasta China. Fuentes jurídicas calculan que con este método salían del país entre 4 y 5 millones de euros al mes durante los dos últimos años.
La forma más sofisticada era efectuada por un grupo de españoles e israelíes que blanqueaban el dinero negro a través de paraísos fiscales. El dinero generado originó empresas, karaokes, restaurantes, y delitos conexos como extorsiones o incluso prostitución, según las investigaciones. También se investigan delitos contra la Hacienda Pública o los derechos de los trabajadores.