Bolsa, mercados y cotizaciones

ArcelorMittal, sinónimo de oportunidad por valoración



    La acerera es una rara avis: vive un buen momento técnico y es una oportunidad, según los bancos de inversión

    El ambiente bajista vivido en los últimos meses es propicio a dejar escenarios como el actual en el que los inversores pueden encontrar compañías que representan una oportunidad por valoración atendiendo a su cotización. Esto es lo que ocurre en el caso de ArcelorMittal y de Gamesa, que son los dos valores del Ibex 35 que cotizan más por debajo de su PER (número de veces que el beneficio está comprendido en el precio) medio en los últimos cinco años.

    Este hecho no quiere decir que sean las más baratas, sin embargo, sí que se puede interpretar como una de las grandes oportunidades del último lustro, ya que de hecho, se da la coincidencia de que no sólo se encuentran por debajo de su PER medio en los últimos ejercicios, sino que el actual es además su PER más bajo del último quinquenio. No obstante, existen profundas diferencias entre ambas.

    En el lado de ArcelorMittal su comportamiento (cae un 21 por ciento) no puede ser calificado como negativo, ya que la caída ha sido inferior a la del Ibex 35. Este descenso del precio de sus títulos ha favorecido que su PER para 2012 se sitúe en las 9,2 veces, un nivel muy bajo en relación con el que tiene de media en los últimos cinco años, que es de 22,2 veces. A pesar de esto, la media de firmas de inversión muestra su confianza en la compañía y en sus fundamentales. Así lo demuestra la mejora de su recomendación media de los bancos de inversión desde comienzos del año, que ha pasado de ser un mantener para los expertos a ser una compra.

    Igualmente, sus estimaciones de beneficio para el conjunto del ejercicio también son halagüeñas, ya que el consenso de mercado espera que sus ganancias netas para 2012 sean finalmente de cerca de 2.000 millones de euros, una de las 10 más elevadas de todo el índice español.

    Una historia distinta

    En una situación diferente se encuentra Gamesa. Compañía para la cual no parece que 2012 esté siendo un buen ejercicio. Y es que, la empresa de energías renovables es una de las compañías más castigadas del Ibex 35 (desde enero ha perdido más de la mitad de su valor). La incertidumbre legal en torno al sector de las renovables y los probables recortes han alejado a los toros, algo que no ha pasado desapercibido para los analistas, que han recortado su precio objetivo en lo que va de 2012 en más de un 40% hasta los 2,5 euros.

    Además, las expectativas de beneficio se han visto severamente afectadas a la baja. Desde enero, se han reducido en casi un 70% situándolas,a fecha de hoy, en los 24 millones de euros. Esto significa que sus ganancias serán inferiores a las registradas en los últimos 5 años. Así las cosas, su PER sería en la actualidad, según estima la media de firmas de inversión que recoge FactSet, de 13,5 veces por las 22,2 que tiene de media en los últimos 5 años.

    No obstante, hay que tener en cuenta varios aspectos positivos: por un lado, el descenso que ha sufrido la valoración de la empresa ha sido menor al registrado por sus títulos. Por otro, y como consecuencia del anterior punto, su potencial alcista respecto a su precio objetivo sigue siendo elevado, del 60% aproximadamente, por lo que los expertos parecen seguir confiando el repunte de la compañía en los próximos meses y así lo demuestran al recomendar mantener sus títulos.

    Así lo confirma Carlos Doblado, estratega de Ágora AF, que afirma que "se encuentra en la actualidad en una zona propicia para el rebote". No obstante, el estratega muestra reticencias con la empresa de energías renovables al afirmar que "no podemos hablar de un giro en tendencia con esta compañía".