España, nº 1 en consumo de cocaína y pastillas, según un informe
El 20 por ciento de los consumidores europeos de cocaína viven en España, y alrededor del 50 por ciento de los nuevos pacientes queingresan en centros de rehabilitación o drogodependencia el año pasado eran adictos a esta droga, dijo el informe anual "Estrategia para elcontrol internacional de narcóticos".
El territorio español es el principal punto de entrada, transbordo y consumo de grandes cantidades de cocaína sudamericana y cannabismarroquí destinado a los mercados europeos, y también es una importante fuente y lugar de tránsito para las ganancias que vuelven aAmérica Central y del Sur, añadió el texto.
Colombia parece ser el principal suministrador, aunque según la información que cita han aumentado los envíos desde Bolivia.
Además España se ha convertido en el número uno en consumo de drogas de diseño y hachís en la UE, procedente este último deMarruecos y Argelia, sobre todo. La heroína procede de Turquía vía los Balcanes, dijo el informe.
En cuanto a las drogas de diseño como el éxtasis o el MDMA, no hay laboratorios en España porque se envía directamente desdelaboratorios en Holanda. La mayoría de los precursores para fabricar las drogas se importan de China, aseguró.
A pesar de este sombrío panorama, el Departamento de Estado de EEUU alaba la actuación de las autoridades españolas y sucooperación con las estadounidenses, y dice que reconocen que el narcotráfico es una de sus principales preocupaciones.
También destaca las operaciones de las fuerzas de seguridad y que con los datos de noviembre de 2007 las incautaciones de cocaínaestaban cerca de alcanzar niveles récord.
Los informes de varios organismos internacionales conocidos el año pasado ya alertaron del fenómeno, Así, en junio se conoció el InformeMundial sobre las Drogas de la ONU, según el cual España era el mayor consumidor de cocaína del mundo, superando a Estados Unidos, yque una de cada cinco personas que consume esta droga en el mundo lo hace en España.
En noviembre, el organismo supervisor de la droga en la UE también dio a conocer que la mayoría de los consumidores europeos están enEspaña y Reino Unido.
A nivel mundial, el informe del Departamento de Estado se refirió a la utilización de los ingresos del cultivo de amapolas para producirheroína por parte de los talibanes en Afganistán, criticó a Venezuela por su deficiente cooperación contra el narcotráfico y añadió que eloeste de África se ha convertido en un importante conducto para el tráfico de cocaína desde América Latina a Europa.