Empresas y finanzas

Las 20 primeras empresas inmobiliarias facturaron 10% más en 2007, según DBK



    Madrid, 21 ene (EFECOM).- Las veinte primeras empresas inmobiliarias españolas ingresaron 15.500 millones de euros en 2007, el 10 por ciento más que en 2006, año en el que la facturación creció el 29 por ciento, según datos del último estudio sobre el sector de la consultora DBK.

    La consultora explica que tras la tendencia "marcadamente alcista" de los últimos ejercicios, el sector ha mostrado durante 2007 una "clara ralentización", como consecuencia del descenso de la demanda residencial, los altos tipos de interés hipotecarios, el endurecimiento de las condiciones para la obtención de financiación y la moderación de la producción de viviendas.

    DBK considera que en 2008 la edificación residencial seguirá mostrando una tendencia a la baja, con una caída de las viviendas iniciadas superior al 15 por ciento y un descenso de las terminadas próximo al 10 por ciento.

    Asimismo, el estudio apunta a un descenso durante los próximos años del número de sociedades dedicadas a la actividad inmobiliaria por la pérdida de atractivo del sector, que se debe, no sólo a la caída de la demanda y a la restricción financiera, sino también a los altos precios alcanzados por el suelo finalista.

    En este contexto, DBK estima que la capacidad de diversificación y adaptación tendrán una mayor importancia en los próximos años como factores clave de competencia en el mercado inmobiliario.

    En este sentido, seguirán produciéndose operaciones corporativas, fusiones y adquisiciones de empresas, al tiempo que se aumentarán las inversiones en mercadotecnia.

    Según la consultora, la mayor parte de las empresas potenciará su actividad patrimonial y reforzará las inversiones hacia segmentos con mayor potencial, como los hoteles, los parques logísticos o las residencias para la tercera edad.

    Entre 1999 y 2007 la tasa media de crecimiento de empresas dedicadas a actividades inmobiliarias ha sido del 15 por ciento anual, en tanto que sólo en 2006 aumentó el 21 por ciento, al pasar de alrededor de 131.000 a cerca de 160.000 sociedades.

    De ese total, las empresas sin asalariados suponen el 64 por ciento del total, mientras que sólo 109 compañías cuentan con más de 100 trabajadores y únicamente 40 tienen más de 200 empleados. EFECOM

    mmr/txr