Cultura

Polanski recogerá el premio que no pudo recibir por su detención



    ZÚRICH (Reuters) - El director de cine Roman Polanski va a recoger un premio del Festival de Cine de Zúrich que le iban a entregar en 2009, cuando fue detenido dirigiéndose a la ceremonia por unas acusaciones vinculadas a un delito sexual cometido hace más de 30 años, dijeron el jueves los organizadores.

    El director, ganador de un Oscar, que tiene la nacionalidad francesa y polaca, fue detenido a petición de EEUU cuando voló a Suiza el 26 de septiembre de 2009, a recoger un premio a toda su carrera.

    Tras la ceremonia homenaje se estrenará mundialmente una película de no ficción, pero no se facilitarán más detalles antes de su proyección oficial el 27 de septiembre, dijeron los organizadores en un comunicado.

    "Estamos especialmente orgullosos de recibir a Roman Polanski este año para recibir su premio", dijeron los directores del festival Karl Spoerri y Nadja Schildknecht en un comunicado.

    "Siempre hemos sido unos grandes admiradores de su obra y estamos encantados de que pronto podremos expresárselo en persona".

    Polanski, que ha dirigido películas como "Chinatown" y "La semilla del diablo", se declaró culpable de mantener relaciones sexuales con una adolescente de 13 años tras una orgía de champán y drogas.

    Pero huyó de EEUU en vísperas de ser sentenciado en 1978 porque creyó que el juez podría condenarle a 50 años de cárcel.

    Su detención en Suiza en 2009 provocó el clamor en la industria del cine y en círculos políticos en Francia, donde reside desde hace tiempo, y directores como Woody Allen, Martin Scorsese y Jean-Luc Godard expresaron su apoyo al cineasta francopolaco.

    Polanski, que ganó el Oscar al mejor director por "El pianista" donde retrataba la vida en el guetto de Varsovia en la Segunda Guerra Mundial, pasó dos meses en una cárcel suiza en otoño de 2009 y después estuvo bajo arresto domiciliario en su chalé en la localidad suiza de Gstaad.

    En julio de 2010, las autoridades suizas dijeron que no extraditarían al director, de 78 años, a EEUU, por presuntos fallos técnicos en la petición de EEUU.