Economía

Economía.- Confebask elige este miércoles a Miguel Angel Lujua como nuevo presidente



    CC.OO. espera del nuevo presidente menos "seguidismo" de CEOE, y LAB no augura cambios en la "decepcionante" actuación de Confebask

    BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)

    Confebask celebrará este miércoles su Consejo General Anual, en el que se producirá el relevo en la presidencia de la patronal vasca, cargo que ostentará durante cuatro años el actual director gerente de Mutualia, Miguel Angel Lujua, que sustituirá a Miguel Angel Lazpiur.

    El Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial Vasca (Confebask) acordó el pasado 6 de julio, en una reunión extraordinaria, proponer al Consejo General el nombramiento como nuevo presidente de Confebask de Miguel Angel Lujua, propuesto por Cebek, a la que correspondía, en esta ocasión, proponer al candidato a ocupar este puesto, ya que se realiza de manera rotatoria entre las tres organizaciones territoriales.

    En el Consejo General, el máximo órgano representativo de Confebask, además de la elección del nuevo presidente, se aprobarán, entre otras cuestiones, el Plan de Gestión, la Memoria de Actividades y los Presupuestos anuales de la Confederación.

    En esta ocasión, ha habido dos candidatos para ocupar la presidencia de Confebask, ya que, además del candidato oficial propuesto por Cebek, Miguel Angel Lujua, la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), que mantiene diferencias públicas con los principales dirigentes de la patronal vizcaína, propuso a su actual vicepresidente, José Javier Arteche, como candidato para presidir la patronal.

    Finalmente, la Junta Directiva de Cebek, que no tiene dudas sobre el respaldo de Adegi y SEA a su candidato, decidió designar a Miguel Angel Lujua para presidir Confebask, valorando su trayectoria profesional, su "extraordinario" conocimiento de la realidad económica y empresarial de Euskadi, sus "excelentes relaciones" con las administraciones forales, vasca y estatal, y su conocimiento y relación con las organizaciones empresariales del Estado y la propia CEOE.

    Miguel Angel Lujua Murga, licenciado en Ciencias Económicas por la Facultad de Sarriko, nació en Sestao en 1952. En la actualidad es miembro de la Junta Directiva de Cebek. Su trayectoria profesional en los últimos 30 años ha estado ligada a la mejora de la eficacia de diversas organizaciones, a través de la gestión de los equipos y de las personas que han trabajado bajo su responsabilidad.

    Ocupa el cargo de director general de Mutualia desde su creación, en 2006, fruto de la integración de Mutua Vizcaya Industrial, La Previsora y Pakea. En este periodo ha sido el responsable directo del cambio organizativo y de la integración llevada a cabo para conseguir el éxito de la unificación de las tres mutuas territoriales.

    Miguel Angel Lujua sustituirá en el cargo al empresario guipuzcoano Miguel Lazpiur, que ha venido ostentando la presidencia de esta organización desde julio de 2005.

    SINDICATOS.

    Ante estos cambios en Confebask, el secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha analizado, en declaraciones a Europa Press, la gestión de Lazpiur y ha señalado que, como aspecto "positivo", destaca el hecho de que, durante su mandato, se ha recuperado el diálogo social en Euskadi. En el lado negativo, ha criticado su "seguidismo" de las posiciones de la CEOE en este periodo de crisis y en el proceso de diálogo social.

    Esa postura "ha dado al traste" con la reforma laboral y de la negociación colectiva porque "han jugado la baza de aprovechar la crisis para deteriorar las condiciones de trabajo". "Es especialmente grave que en un país como Euskadi, con un tejido productivo distinto al que pueda haber en el conjunto del Estado, se hayan mantenido las mismas posiciones de deteriorar el empleo y el valor de los convenios colectivos. Han hecho excesivo seguidismo y Confebask tiene que marcar una línea propia porque nuestra realidad es algo distinta", ha añadido.

    En relación al futuro presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, ha señalado que espera que, a partir de ahora, la patronal vasca se haga "verdaderamente corresponsable de la situación de crisis" y que "no aspire a aprovechar" esta coyuntura para "deteriorar" las condiciones de trabajo, los salarios y el valor de los convenios.

    "Que sean capaces de liderar una patronal con la que se pueda hablar de cómo mejoramos las relaciones de trabajo, las empresas y la situación económica del país", ha añadido.

    En este sentido, ha recordado que han hecho un emplazamiento tanto a la patronal como al conjunto de agentes sociales de Euskadi para buscar un marco de negociación colectiva en el ámbito del País Vasco, "en previsión de las consecuencias que pueda tener la reforma impulsada por el Gobierno de la negociación colectiva".

    "Confebask tiene que liderar la respuesta de las organizaciones empresariales y, de no hacerlo, caería una vez más en una grave irresponsabilidad", ha añadido.

    Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha considerado "decepcionante" la labor desarrollada por Lazpiur en los últimos cuatro años, ya que, a su juicio, se ha limitado a defender los "intereses corporativos" de la patronal.

    Tras lamentar que no haya asumido "mayores compromisos en el futuro de Euskal Herria", ha indicado que su etapa al frente de la patronal vasca no ha supuesto "ningún valor añadido".

    En opinión de la responsable de LAB, no cree que vaya a haber cambios en la actuación de Confebask con la incorporación de Lujua a la presidencia, que se sumará a la de Nuria López de Gereñu en la secretaría general.

    Etxaide considera que la patronal vasca está instalada en su posición de "hacer valer su capacidad y poder para que en esta crisis sus intereses sean los únicos que salgan beneficiados".