Intervida: "La intervención es un error y pone en peligro nuestros proyectos"
A Castellón el registro de las sedes de Intervida que ordenó la titular del juzgado de Instrucción número 17 de Barcelona el pasado miércoles, le sorprendió en Madrid, "precisamente haciendo gestiones para sacar adelante esos proyectos de desarrollo del tercer mundo".
Los abogados de Intervida están estudiando todavía la querella, pero su objetivo es demostrar que la tesis de la fiscalía carece de base ya que todos los movimientos de dinero dentro de la organización están "perfectamente documentados y auditados por firmas independientes".
Falta de documentación
Según esta línea de defensa, la acusación de la fiscal se basa sólo en que se ha dejado de presentar una cierta documentación contable de las filiales internacionales en los registros españoles, pero "en ningún caso eso significa que se haya desviado dinero de forma ilícita en beneficio de los directivos de Intervida".
En Intervida consideran que la presentación de la querella por parte de la fiscal Carmen Martín Aragón es la única salida que tenía después de "pasarse cuatro años gastando el dinero de los contribuyentes en una investigación en la que no ha logrado demostrar que se cometiera delito alguno".
Junto a la petición de intervención de la organización, la fiscal también ha pedido a la juez que reclame a las entidades bancarias con las que ha trabajado la Fundación Intervida que detallen todos los movimientos económicos realizados por la ONG durante los últimos cinco años. Con esta solicitud, la fiscal podría intentar probar los delitos que detalla en su querella (el desvío de 60 millones en beneficio de los directivos de la ONG), pero también podría indicar que todavía no tiene cerradas todas sus acusaciones, explicaron fuentes judiciales.
Tres nuevos interventores
Por otro lado, ayer el departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña propuso a la juez el nombre de los tres interventores que ha nombrado para dirigir temporalmente Intervida y asegurar la viabilidad de las donaciones y los apadrinamientos de más de 350.000 socios de Intervida.
Estos interventores -un inspector de la Generalitat, un profesor universitario y otro relacionado con el ámbito de la cooperación internacional- se encargarán tanto de garantizar que no se destruyen pruebas clave en el proceso como de que las aportaciones que siguen realizando los socios y padrinos de la fundación cada mes se destinan a los proyectos de ayuda.