Pymes y Emprendedores

Las ETT hicieron casi un millón de contratos a mujeres en 2005



    Unas 300.000 encontraron trabajo y a 90.000 les hicieron contrato fijo

    Durante 2005, las empresas de trabajo temporal suscribieron cerca de un millón de contratos a mujeres (987.785 contratos), un 9,5 por ciento más que en 2004. Es decir, unas 300.000 mujeres consiguieron empleo a través de una ETT, y alrededor de 90.000 pasaron a trabajar de forma estable en la empresa usuaria, según el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede). En sólo tres años, la contratación de mujeres vía ETT se ha incrementado en un 49,82 por ciento y ha llegado a representar el 45 por ciento de los contratos de este sector.

    En 2005, los contratos a mujeres representaron el 44,32 por ciento de la contratación de las empresas asociadas a la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Adecco, Alta Gestión, Flexiplan, People, Randstad y Vedior Laborman). Estas seis empresas suscribieron 495.104 contratos a mujeres, lo que supone el 50,12 por ciento de la contratación femenina de este sector. "Las ETT somos un puente hacia el empleo para mujeres que nunca han trabajado o que llevan tiempo sin trabajar y necesitan un mecanismo de empleabilidad, con todas las garantías, que las integre en el mundo laboral" explica Francisco Aranda, Secretario General de Agett.

    Desde la patronal subrayan que "el sector de las ETT es el único obligado por ley a invertir un 1,25 por ciento de su masa salarial en formación, porcentaje que superan la mayoría de estas empresas porque precisamente encuentran ahí su ventaja competitiva. La cualificación y competencias de los trabajadores puestos a disposición por una ETT determina la calidad de su servicio así como la satisfacción de su cliente: la empresa usuaria".

    El 80 por ciento de esta formación se destina a prevención de riesgos laborales. Por eso la siniestralidad de los trabajadores de ETT es inferior a la de los trabajadores temporales directos, como indica el Informe de la Comisión de Expertos para el Diálogo Social.