La CNE propone un peaje por cliente en el recibo para pagar las renovables
- La propuesta, al igual que la de Industria, frena el desarrollo del autoconsumo
Si bien la Comisión Nacional de la Energía (CNE) propuso la pasada semana suavizar las trabas al autoconsumo, también recomendó un nuevo sistema integral de tarifas donde la generación casera debería pagar un nuevo cargo fijo por cliente, al igual que el resto de consumidores, con el fin de financiar las anualidades de déficit, extrapeninsulares o las primas régimen especial, entre otras partidas.
Con esta propuesta, el autoconsumo también se ve penalizado y a efectos prácticos supone la misma losa económica que con el peaje de respaldo, que ha sido rechazado por el regulador.
La razón estriba en que quien se decida por instalar una placa solar en su vivienda deberá abonar cargos por la energía consumida y no producida por su instalación, así como un peaje por energía excedentaria producida y vertida a la red.
Según el informe del organismo que preside Alberto Lafuente, fijar un peaje de respaldo es discriminatorio y sacrifica la eficiencia económica a largo plazo en aras de la sostenibilidad económica a corto, cuando "los problemas del pasado no son achacables al autoconsumo".
No obstante, a renglón seguido argumenta que los costes regulados, como la compensación de las extrapeninsulares, las primas y las anualidades del déficit deberían ser financiados también por el autoconsumidor, al igual que el resto de clientes, mediante un nuevo cargo fijo por cliente. Según la CNE, ni el cargo por potencia ni el cargo por energía son variables inductoras de otros costes diferentes a las redes.
Además, el regulador también critica que el fomento del autoconsumo se realice reduciendo los costes de peajes que deben pagar todos los consumidores, ya que esto genera subsidios cruzados. Se considera que los incentivos se deberían aportar de forma externa a los peajes, con el fin de proporcionar estabilidad a las decisiones de inversión en dichas instalaciones. Además, la CNE defiende la aplicación de un peaje por la energía excedentaria producida y vertida a la red, una opinión que ya está recogida en el Real Decreto.
La patronal fotovoltaica Unef se ha mostrado a favor de la propuesta de la CNE de eliminar el peaje de respaldo, ya que pone en evidencia que el objetivo de la propuesta de Industria "no era otra que limitar la competencia a través de la imposición de una barrera económica que no hiciera rentables las inversiones en autoconsumo". Sin embargo, un experto del sector y defensor de la generación eléctrica en los hogares critica la doble moral de este informe y se muestra en contra de que algunos costes, especialmente las primas a las renovables, se propongan repartir por cliente dado que son costes de un mix energético determinado y, por tanto, deben ser pagados por quien consume de ese mix. En su opinión, es contradictorio que la propia CNE reconozca en su informe que las renovables bajan el precio de pool y luego proponga que la contrapartida de esa rebaja -las primas- se pague de forma no proporcional a la energía rebajada.