Africa

Kiir y Machar acuerdan resolver sus diferencias sobre la formación de un Gobierno

    Presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir. <i>Foto: Europa Press/Archivo</i>


    El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el líder rebelde, Riek Machar, han llegado a un acuerdo este martes para resolver sus diferencias sobre la creación de un Gobierno de unidad nacional en un plazo de 60 días, según ha informado la cadena británica BBC.

    "Se han comprometido a respetar los acuerdos existentes y a completar las negociaciones en los próximos 60 días, tras lo que se establecerá un Gobierno de transición de unidad nacional", ha detallado el primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn.

    "Si no cumplen este acuerdo, la IGAD --Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África Oriental-- actuará para lograr la paz en Sudán del Sur. Para ello hay varias opciones, incluyendo las sanciones y otras acciones punitivas", ha agregado, según ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.

    Se trata de la primera vez en la que el bloque regional --integrado por Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Uganda, Yibuti, Eritrea y Sudán del Sur--, que está ejerciendo como mediador, emite una advertencia de estas características, una muestra más de la creciente frustración por el estancamiento del conflicto.

    La violencia estalló en diciembre de 2013 con la sublevación de los seguidores de Machar, muchos de ellos militares de etnia nuer como el propio Machar. Kiir pertenece a la etnia dinka, mayoritaria en el país.

    Este conflicto ha llevado a Sudán del Sur, que declaró su independencia en 2011, al borde de la guerra civil. Desde la ONU han denunciado que durante la violencia se ha atacado premeditadamente a civiles por su etnia y ha pedido una investigación sobre posibles crímenes contra la Humanidad como asesinatos extrajudiciales, desapariciones, violaciones y detenciones arbitrarias.