Africa

La Unión Europea decide suspender la exportación de armamento a Egipto

    Protestas en Egipto. <i>Foto: EFE.</I>


    La Unión Europea (UE) decidió hoy suspender la concesión de licencias de exportación de armamento a Egipto, una medida que países como España ya tomaron hace algunas semanas y que ahora se comprometen a adoptar de forma conjunta los Veintiocho. La Unión Europea se inclina por no romper vínculos con Egipto más allá del ámbito militar

    "Los Estados miembros han acordado suspender las licencias de exportación a Egipto de cualquier equipamiento militar que pueda ser utilizado para la represión interna", anunció la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, al término del Consejo extraordinario de ministros de Exteriores convocado por la violencia en El Cairo.

    La petición de España

    El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha reiterado este miércoles el llamamiento al cese de la violencia "por ambas partes" en Egipto y a un diálogo inclusivo que no deje fuera a los Hermanos Musulmanes del proceso, en un día en el que la Unión Europea estudia medidas de presión para poner freno a la represión en el país.

    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea barajan distintas opciones expuestas ya en los últimos días por algunas de las delegaciones, como el embargo de armas o la congelación de la ayuda, aunque algunos de los Estados miembros tomaron ya la iniciativa tras el golpe que derrocó a Mohamed Mursi y frenaron las exportaciones de armamentos.

    "España, lo que ha hecho hasta el momento es suspender la concesión de licencias de armamento y un llamamiento al cese de la violencia", ha declarado Margallo a su llegada al encuentro en Bruselas de los jefes de las diplomacias europeas, sin aclarar si los 28 podrían decidir una acción coordinada en este sentido.

    El Gobierno español no aprueba nuevas operaciones de venta de material militar a Egipto desde el derrocamiento de Mursi y estudiará la próxima semana congelar las exportaciones de material de Defensa autorizadas hasta ahora, según explicaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

    A su llegada a la reunión de ministros, Margallo ha apuntado que "probablemente ha habido un exceso en el uso de la violencia y de la violencia institucional", por lo que ha dado la bienvenida a la creación de un comité de investigación.

    Pero también ha extendido su llamamiento al cese de la violencia a los partidos islamistas, en especial a los Hermanos Musulmanes, que han tenido "como objetivo prioritario" a las fuerzas de seguridad y las iglesias de distintas confesiones.

    En cualquier caso, el ministro español no se ha mostrado partidario de ilegalizar a los Hermanos Musulmanes porque cree que ello "no contribuiría al buen éxito del proceso" y ha defendido la necesidad de mantener la 'hoja de ruta' para regresar "lo antes posible" a un sistema democrático civil.