El debate sobre el desalojo de la 'okupación' en el país sigue al pie del cañón, tras la aprobación de la Ley de Vivienda. Y es que la nueva normativa, entre otras, contempla medidas que ponen "barreras" al procedimiento de desalojo, "ralentiza" el proceso de devolución de las viviendas a sus propietarios y trae consigo "derechos" para los okupas. Sobre estos últimos, resulta que ahora tienen preferencias sobre el tipo de casas en las que quieren entrar, entre ellas, chalets y mansiones de lujo que superan el millón de euros.En primer lugar, para situar y entender lo que es 'okupar' y entender los derechos que trae, es importante saber su significado. La RAE define que es "tomar una vivienda o un local deshabitados e instalarse en ellos sin el consentimiento de su propietario". Una acción que, en el margen legal, la Justicia relaciona con el delito leve de usurpación de inmuebles, el cual se produce, según el artículo 245 del Código Penal, "cuando alguien ocupa, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyen la morada de nadie". Cada vez más se denuncian tácticas que utilizan las mafias de la 'okupación' para entrar en los inmuebles como el dinero que exigen para abandonarlos, entre otros. En este contexto, además, la tendencia de la okupación está operando hacia las viviendas de lujo, como se representa en estos tres casos. El arquitecto que hizo su casa para que la gocen los okupas El arquitecto Joaquín Torres no lo está pasando bien. El popular profesional, que ha diseñado y construido casas de famosos, lleva tres años con su vivienda okupada. Nos referimos a un chalet en Pozuelo de Alarcón valorado en 1,5 millones de euros, que hizo para él mismo, y que no puede gozar por la llegada de una pareja de okupas que se apropió de la casa. La vivienda se encuentra en una finca propiedad de Torres en la que el arquitecto tenía construida una casa piloto que enseñaba a sus clientes. La pareja de okupas, hace dos años, saltó la puerta de entrada y se coló dentro de la vivienda. El famoso arquitecto quiso abrir y se encontró con que lo echaron de su propia casa. Desde entonces, no ha podido gozar de ella ya que los okupas la hicieron morada por lo que, a nivel legal, Torres no ha podido hacer nada. La alternativa que le queda al arquitecto es que la legislación española permite al propietario, en este caso a Torres, interponer una demanda y esperar como mínimo un año a que llegue la sentencia que los obliga a abandonar el inmueble. El "paraíso" de los okupas VIP Uno de los nuevos "paraísos" de la okupación es Escalona, un pueblo de Toledo donde cada temporada de verano y vacaciones decenas de okupas se instalan en este rincón de Castilla La Mancha. Según los vecinos de la zona,y recoge La Sexta, el objetivo de los okupas que llegan a Escalona no es de encontrar un techo por necesidad, "buscan chalets con piscina, jardín y barbacoa". "Muchos de ellos se nota que no lo necesitan, que okupan para tener una casa de vacaciones en el pueblo". De hecho, explican al medio que muchos solo acuden durante el fin de semana o las vacaciones. Por su parte, el alcalde del pueblo, Álvaro Gutiérrez, señaló al medio televisivo su preocupación y tildó a estos okupas de "delincuentes". Por ello, pidió "que se agraven las penas del delito de usurpación", para poner fin a este tipo de situaciones. Los okupas en primera línea de playa Otro paraíso de la okupación es Mijas. En esta zona malagueña, una familia ha okupado un chalet de lujo que se encuentra en primera línea de playa. La vivienda de 1.500 metros cuadrados está valorada en unos 2 millones de euros. Fue comprada por sus propietarios hace dos años, este es el tiempo que sus dueños llevan esperando para poder disfrutarla, ya que la okupación se produjo poco después de que firmaran la escritura de propiedad ante notario, según ha revelado Antena 3. En una entrevista en el programa Espejo Público la familia ha asegurado que "no tiene dónde dormir y que no están en primera línea por capricho, sino por necesidad".