¿Cuáles son las ciudades con la mejor calidad de vida de España?
- Una ciudad gallega, una aragonesa y una vasca lideran el ranking
- Madrid y Barcelona no aparecen entre las 10 primeras
- La OCU utilizó diversas variables para elaborar la lista
Iago Eguileta
Madrid,
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó en 2021, cuando la pandemia ya comenzaba a normalizarse y compatibilizarse con la vida rutinaria, una encuesta sobre en qué partes de España se vive mejor. Más concretamente, se preguntó a alrededor de 3.000 personas sobre qué ciudades cuentan, según sus propios habitantes, con la mejor calidad de vida.
¿Cómo se ha realizado este trabajo?
Si bien es cierto que esta variable es en realidad algo relativo, y que por tanto no se puede cuantificar con precisión, lo cierto es que la OCU no solo se basó en las opiniones de los preguntados. Se utilizaron igualmente estos elementos:
-Seguridad ciudadana.
-Servicios públicos.
-Coste de vida.
-Mercado laboral.
-Limpieza urbana.
-Cuidado del medio ambiente.
A continuación, se expondrán las 10 mejor puntuadas. Se debe añadir que ni Barcelona ni Madrid hacen acto de presencia, ya que estas capitales ocupan los puestos 14º y 15º del ranking. Esto no quita que otras publicaciones sí las hayan incluido, como es el caso de la revista Time Out, aunque esta incluyó un mayor número de urbes.
Las 10 escogidas por la OCU
De acuerdo con la OCU, las 10 ciudades españolas con mejor calidad de vida, atendiendo a los elementos ya mencionados, son:
1. Vigo, Galicia (70 puntos)
Para esta organización, la ciudad más poblada de Galicia es la que tiene la mejor calidad de vida en España. Destacan el cuidado por el medio ambiente y la consecuente baja contaminación, la limpieza de las calles, la seguridad y una variada oferta de ocio. Como puntos peor valorados estarían el precio de la vivienda y el mercado laboral.
2. Zaragoza, Aragón (69 puntos)
La capital de Aragón ocupa el segundo puesto, resaltando sus posibilidades para el ocio, la cultura, el deporte y los servicios sanitarios. En este caso, lo peor valorado ha sido la gestión de los residuos urbanos y el estado de sus calles.
2. Bilbao, País Vasco (69 puntos)
La capital vizcaína, y mayor urbe del País Vasco, empata con Zaragoza en el segundo lugar. Entre sus fortalezas se encuentra la educación, la gestión de residuos, el cuidado del medio ambiente, la oferta deportiva y cultural y de ocio, la movilidad y la atención sanitaria. La seguridad y el coste de vida son sus puntos débiles, y como Vigo adolece en precio y oferta de vivienda.
4. Valladolid, Castilla y León (68 puntos)
La capital de esta CCAA es la única en dicho territorio que aparece en la lista. Se valoran positivamente la limpieza urbana, la seguridad, la tranquilidad y el bajo coste de vida sin ser una ciudad pequeña. Como principal flaqueza, los encuestados destacan la falta de oferta inmobiliaria.
4. Córdoba, Andalucía (68 puntos)
Otro empate tiene lugar en el cuarto puesto. La movilidad, la oferta educativa y sanitaria, la seguridad y la limpieza son los puntos a favor de esta urbe. Sin embargo, también sale mal parada en cuanto al coste de vida y al precio de la vivienda, sea alquiler o compra. También se puntuaba negativamente el mercado laboral.
6. Málaga, Andalucía (66 puntos)
Málaga ha destacado en las últimas décadas como una de las mejores ciudades para vivir del mundo, según numerosas encuestas. Entonces, su sexto lugar se debe a la carencia en servicios sanitarios, de acuerdo con la OCU. Por otro lado, el coste por su elevada calidad de vida no es elevado, y también destaca por condiciones climatológicas, por infraestructuras y por sus ofertas de ocio, cultural y gastronómica.
7. Valencia, Comunidad Valenciana (65 puntos)
La capital de la Comunidad Valenciana destaca por su oferta de vivienda, las oportunidades laborales, las zonas verdes, el cuidado del medio ambiente y la escasez de contaminación. Sin embargo, los aspectos peor valorados son el coste de vida y la oferta tanto educativa como de salud.
8. Gijón, Asturias (64 puntos)
La mayor ciudad del Principado de Asturias se equipara con Vigo en términos de seguridad. Además, destaca en coste de vida, limpieza urbana y gestión de residuos. Como flaquezas se destacan la falta de oferta de servicios sanitarios y en empleo.
8. Alicante, Comunidad Valenciana (64 puntos)
De nuevo, un empate, con esta ciudad mediterránea destacando por el clima, el coste de vida y una oferta de servicios muy variopinta. Aquello que más le penaliza es la limpieza de sus calles, así como el precio de la vivienda y la oferta educativa.
10. Sevilla, Andalucía, 63 puntos
La OCU cierra su lista con la capital andaluza, haciendo que sea esta Comunidad Autónoma la que cuente con más representantes. De ella se destacan el clima, la gastronomía, la amabilidad de sus habitantes y su oferta en ocio, diurno y nocturno. Como aspectos a mejorar, la OCU menciona la seguridad ciudadana y los servicios de salud.