Actualidad

El incendio de Las Hurdes evoluciona de forma negativa tras la evacuación preventiva de Las Mestas

  • Don incendios activos en Extremadura

Carmen Apolo
Las Hurdes,

El incendio de Las Hurdes evoluciona de forma negativa tras la evacuación preventiva de Las Mestas.

Los trabajos del operativo de extinción se han centrado en defender la localidad de Las Mestas, cuya población fue evacuada de manera preventiva por la tarde.

El incendio se mantiene activo en nivel 2 de peligrosidad y se prevé una noche muy complicada con un operativo superior a los 180 efectivos. Las previsiones meteorológicas prevén para la madrugada altas temperaturas, con posibilidad de tormentas secas, y vientos del norte con poca potencia.

Por otro lado, en la reunión se ha abordado el desarrollo del otro incendio importante que afecta a Extremadura, el de Casas de Miravete, que se mantiene activo y en nivel 2 de peligrosidad, y cuyo perímetro está próximo al Parque Nacional de Monfragüe.

Al operativo, con más de 13 unidades terrestres, se unirá durante la madrugada un batallón de la Unidad Militar de Emergencias. Se prevén altas temperaturas durante la noche y vientos de sur-suroeste con rachas máximas de 30 km/h.

Visita del presidente de la Junta de Extremadura

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha apelado este viernes a la responsabilidad de la ciudadanía y ha pedido que no actúe por su cuenta ante los incendios ya que lo más importante "son sus vidas".

En este sentido, ha subrayado que "nadie asuma el más mínimo riesgo, que todo lo demás es reparable y subsanable, pero la vida no".

Durante su visita al polideportivo de Almaraz (Cáceres), donde se encuentran las personas evacuadas de Casas de Miravete, el jefe del Ejecutivo regional ha afirmado que se van a seguir poniendo todos los recursos y todos los esfuerzos posibles, contra los incendios.

Así mismo, ha indicado que le ha trasladado a la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, que en caso de duda "hay que evacuar", "en caso de la más mínima posibilidad de que pueda haber riesgo, hay que actuar con el principio de precaución indiscutiblemente y para eso hay que movilizar lo que haya que movilizar".

En esta línea, ha añadido que "ante el más mínimo indicio hay que proceder a la evacuación de los pueblos y las localidades porque no podemos correr ningún riesgo. Eso es algo que situamos en el frontispicio de todas nuestras posibilidades".

Para Fernández Vara, dada la situación y condiciones meteorológicas el fuego adquiere mayores proporciones de hacer daño y, por tanto, hay que protegerse contra él, ya que no solo puede quemar nuestros entornos, si no que puede arrasar muchas vidas.

"Es obvio que cuando se da la sequedad que en estos momentos se da y las altas temperaturas ambientales y del suelo, todo lo que representa el bosque, el matorral y el monte se convierte en un extraordinario explosivo y el fuego, por tanto, pasa a ser un brutal enemigo", ha expresado.

El presidente de la Junta Extremadura ha mostrado la profunda preocupación que existe por estos graves incendios que sufre la región y ha indicado que es compartida por Casa Real y el Gobierno de España por cómo se presenta, en estos momentos, la situación en Extremadura y en el conjunto de la Península Ibérica y de Europa.

Por otro lado, el líder del Gobierno autonómico ha afirmado que "si todavía hay alguien que sigue negando que el cambio climático va en serio se debe someter a una profunda reflexión" y estos incendios son algo que "nos debe hacer reflexionar a todos".

Fernández Vara ha apuntado que lo más duro de estos incendios es, por un lado, los efectivos que están combatiendo contra el fuego y en las condiciones que lo están haciendo con las altas temperaturas, por lo que hay que ponerlo en valor. Y, por otro lado, la gente que ha sido evacuada "que no sabe si van a volver a sus casas, que no saben cómo se van a encontrar sus casas cuando vuelvan y, todo esto, tiene un componente emocional de tal envergadura que hace que necesiten que se esté a su lado para trasladarles que no se sientan solos".

Repartir esfuerzos

Por su parte, el director general de Política Forestal, Pedro Muñoz, ha indicado que el hecho de que se estén desarrollando dos incendios a la vez en Extremadura con nivel 2 de peligrosidad afecta a todo el operativo del Infoex y a sus recursos, que se deben dividir y repartir esfuerzos.

"Estábamos centrados en el incendio de Hurdes y ayer por la tarde surgió el de Casas de Miravete y hay que repartir esfuerzos", ha señalado, al tiempo que ha indicado que este último incendio "está peor" ahora mismo que el de Las Hurdes.

"Es una situación también muy crítica, que empezó ayer por la tarde, iba en dirección al pueblo, a Casas de Miravete, y en dirección al Parque Nacional de Monfragüe. Entonces, a primera hora de la noche se preparó el operativo, por si hiciera falta desalojar Casas de Miravete y a las 2,30 horas las condiciones de viento cambiaron, se acercaba mucho, el riesgo era importante y el director de extinción comunicó ese riesgo y decidió desalojar Casas de Miravete y llevar a la gente a Almaraz", ha dicho.

Asimismo, ha informado de que el incendio ha entrado en el límite del Parque Nacional de Monfragüe y ha señalado que el riesgo era que fuera avanzando hacia el interior del mismo, aunque el viento ha cambiando y en estos momentos el incendio va a avanzando hacia Jaraicejo.

"La cabeza del incendio, y con fuerza, está a unos 3,5 kilómetros de Jaraicejo, con lo cual el riego ahora mismo y la mayor preocupación es esa. Hacia el parque no ha ido pero, como digo, puede cambiar en cualquier momento", ha señalado.

De igual forma, ha apuntado que los efectivos están trabajando con maquinaria para evitar que entre en Monfragüe y se está trabajando también en los flancos, tanto en el derecho como en el izquierdo. Además, se va a utilizar retardante en lugar de agua en alguna zona e intentar parar el fuego.