Adiós a Madrid 2020 a las primeras de cambio: Tokio albergará los Juegos Olímpicos de 2020
Madrid quedó eliminada a las primeras de cambio en la lucha por conseguir el sueño olímpico. Tokio y Estambul siguieron adelante en una primera votación que acabó con los sueños de la candidatura española por tercera vez, aunque en esta ocasión, de forma más inesperada que nunca.
En una primera votación, Estambul y Madrid habían logrado los mismos votos. Así, Tokio quedaba clasificada directamente para el último sufragio. Las otras dos candidaturas tuvieron que pasar a un desempate.
En este, y únicamente con la candidatura turca y española en liza, se decidió que Madrid fuera la eliminada, mientras que Estambul acabó luchando con Tokio por ser la ciudad olímpica. La ciudad turca logró 49 votos, mientras que Madrid tan sólo 45. Cuatro votos fueron los que separaron a Madrid de la lucha por la adjudicación de los Juegos Olímpicos.
Tokio fue la ciudad que ha pasado a la ronda final con una mayoría de votos (42, por los 28 de Estambul y Madrid). La capital de Japón se convirtió de este modo en clara favorita para ser la elegida en la última votación, pronóstico que cumplió al derrotar por un contundente 60-36 a Estambul y conseguir la sede olímpica en Buenos Aires.
Derrota de la austeridad madrileña
El Madrid "austero", con apenas 1.500 millones de dólares en inversión, y "real" que ofrecía como una apuesta segura para el COI no convenció a los miembros del COI, que, por tercera vez consecutiva, después de Singapur en 2005 y Copenhague en 2009, dieron la espalda al proyecto compacto de la capital y a la solvencia económica que trató de reflejar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recién llegado desde la cumbre del G-20 en San Petersburgo.
Las cábalas saltaron hechas añicos, pues los pronósticos apuntaban a una final Madrid-Tokio después de los problemas que habían sacudido en forma de revueltas sociales y la posibilidad de la extensión del conflicto sirio a Turquía. "A los miembros del COI no les ha gustado verse en los pronósticos. A lo mejor nos hubiera faltado algún voto para pasar a la final", se lamentaba otro de los responsables del Madrid ya no olímpico.
De nada le sirvió a Madrid partir en la línea de salida con la mejor nota del corte de Quebec, ni un informe favorable de la Comisión de Evaluación que minimizaba los riesgos económicos que podría suponer la crisis para construir las pocas infraestructuras necesarias (el 80 por ciento ya estaban hechas) porque salió peor parada que en las anteriores tentativas.