Buscar

La escalada no cesa: el Dow Jones deja atrás el 12.000 de la mano de Wal-Mart y Google

Bolságora
24/10/2006 - 0:07

Parece que esta vez es la buena y que, después de los ataques de la semana pasada, los 12.000 puntos del Dow Jones van a ser superados definitivamente. Ayer el índice dio un paso importante en esta dirección, con un fuerte tirón del 0,95% hasta 12.117 puntos.

Parece, por tanto, que la corrección tendrá que seguir esperando, para desesperación de los que se han perdido el rally y no encuentran un nivel adecuado para subirse al carro.

Como de costumbre, los otros índices neoyorquinos no lo hicieron tan bien como el Dow: el S&P 500 se anotó el 0,62% y el Nasdaq, el 0,57%. La vieja economía sigue totalmente al mando del mercado, pese al susto de Caterpillar el viernes y pese a la pujanza de algunos pesos pesados tecnológicos, como Google.

Ayer, el gigante de Internet fue uno de los grandes protagonistas de la sesión, con una subida del 4,6% hasta 480,75 dólares, por encima de su máximo histórico de enero. Pero el Dow Jones tuvo otro baluarte en Wal-Mart: la empresa de centros comerciales anunció un cambio de estrategia que sacrifica crecimiento en aras de la rentabilidad, y se disparó el 3,9%.

También empujaron las subidas de General Motors (del 5,5%), de 3M, de IBM y la recuperación de Caterpillar. La oveja negra, como casi siempre, fue Ford, que bajó el 1,4% tras presentar unas nuevas pérdidas en el trimestre. Tampoco gustaron las cuentas de American Express, que fue castigada con un 2,4%. Tras el cierre, también decepcionó Texas Instruments con sus previsiones, y se dejó el 2% en el after hours. Mejor le fue a Amgen, que recibió sus cuentas con un alza del 2% tras el cierre oficial.

Ayer no hubo datos económicos de interés que eclipsaran el protagonismo de las empresas. Toda la atención de los economistas se centra en la reunión de la Fed del miércoles. Asimismo, el dato de PIB del tercer trimestre que se conocerá el viernes siembra inquietud entre algunos analistas... aunque no en el mercado, como se demuestra día tras día.

En otros mercados, el petróleo bajó con fuerza pese a que la OPEP rebajó su producción el viernes más de lo previsto. El mercado duda que los miembros del cártel vayan a cumplir realmente este compromiso, por lo que el futuro de diciembre (que ayer sustituía al de noviembre) cayó a 58,81 dólares. El dólar subió ante los rumores de un mensaje de la Fed duro con la inflación, lo que hizo caer al euro a 1,255 dólares. Por la misma razón, los bonos bajaron en precio y su rentabilidad subió al 4,83%.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.940,46
-0,39%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%