Las acciones estadounidenses subieron el jueves y el promedio industrial Dow Jones cerró en un nuevo récord, debido a que varias empresas ligadas al consumo, como McDonald's, PepsiCo o Harley-Davidson reportaron resultados mayores a los esperados.
La minorista Costco Wholesale y el fabricante de motos Harley-Davidson también informaron ganancias que superaron los pronósticos de Wall Street. "La preocupación de todos era que la economía fuera un peso y que los altos precios de las gasolinas hubieran hecho que los consumidores dejaran de comprar, pero al menos sabemos que siguen yendo a McDonald's y Costco", dijo Eric Kuby, presidente de inversiones de North Star Investment Management Co. en Chicago.
El Dow Jones cerró con un alza de 95,57 puntos, o un 0,81 por ciento, a un máximo de cierre de 11.947,7 unidades, tras tocar un récord intradiario de 11.959,63 unidades.
El índice más amplio Standard & Poor's 500 avanzó 12,88 puntos, o un 0,95 por ciento, a 1.362,83 unidades. El indicador de referencia marcó un máximo de cinco años y medio de 1.363,76 durante la sesión.
En tanto, el índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 37,91 puntos, o un 1,64 por ciento, a 2.346,18 unidades. El Nasdaq está ahora a 29 puntos de su máximo del año, de 2.375,54 puntos, que marcó el 20 de abril.
Costco también supuso un apoyo para el índice. Las acciones de la empresa subieron un 7,7 por ciento, a 53,9 dólares, y fueron las principales ganadoras del Nasdaq, luego de que la compañía presentó un aumento de sus ganancias mayor al previsto en el cuarto trimestre. Los títulos de McDonald's subieron un 2,4 por ciento, a 42,23 dólares, mientras que las acciones de Yum Brands Inc. -el operador de Pizza Hut, KFC y Taco Bell- ganaron un 8,3 por ciento, a 59,08 dólares, tras reportar utilidades mejores a las esperadas. Harley-Davidson subió 2,7 por ciento, a 64,88 dólares.
El Libro Beige, un informe sobre las condiciones económicas en los 12 distritos bancarios de la Reserva Federal, dio un impulso adicional a las acciones, porque mostró que la actividad económica creció desde el mes pasado, pero no tanto como para alimentar preocupaciones por la inflación.