Tras cuatro jornadas consecutivas en verde, Trump ha vuelto a aparecer en escena con nuevos aranceles para China. Esto, unido al desplome que ha sufrido el precio del petróleo, ha hecho desaparecer el optimismo que volvía a imperar en Wall Street.
Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,88% hasta los 24.689 puntos mientras que el S&P 500 ha cedido un 0,71% y se queda en los 2.773 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100, que ayer marcaba un nuevo alto de todos los tiempos, ha caído un 0,53% y se marca los 7.243 puntos.
Estas caídas, desde el punto de vista técnico, "sugieren agotamiento comprador a corto plazo, pero en ningún caso pone en compromiso la continuidad de la tendencia", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"La posibilidad de ver mayores caídas en el mercado norteamericano se ha alejado considerablemente después de que el Nasdaq 100 primero y luego el Nasdaq Composite hayan conseguido cerrar los huecos bajistas que abrieron semanas atrás, y se cancelaría definitivamente si el Nasdaq 100 logra marcar nuevos altos de todos los tiempos, algo que lograría superando los 7.310 puntos", continúa el experto."El cierre de estos huecos bajistas en los índices tecnológicos es una clara señal de fortaleza que plantea la conclusión de la última fase de consolidación y abre la puerta a que el Nasdaq 100 pueda retomar su impecable tendencia alcista, que encaja con la hipótesis que venimos defendiendo de que aún deberíamos ver mayores alzas, hacia el techo del canal alcista que viene acotando las subidas del principal índice tecnológico durante los últimos meses, que aparece actualmente por los 7.600-7.700 puntos", concluye Almarza.
Donald Trump ha vuelto a poner la guerra comercial en el centro del foco de atención de los mercados al anunciar una nueva ola de aranceles a China por una cantidad de 200.000 millones de dólares.
Esto ha distraído la atención que hasta ahora recalaba en la temporada de resultados que está a punto de comenzar y que, como es habitual, se iniciará con los grandes bancos JP Morgan, Citi y Wells Fargo ya este mismo viernes. Fastenal, que se ha adelantado a la fecha, ha anunciado hoy los suyos y ha protagonizado un repunte de más del 10% en la sesión.
Por otro lado, el crudo se ha desplomado pese a la fuerte caída de los inventarios de petróleo en Estados Unidos. Y es que Libia ha reanudado sus exportaciones al 100% de capacidad.
El precio del barril de Brent ha caído más de un 6% en la que ha sido su peor jornada desde febrero de 2016 y se sitúa en el entorno de los 74 dólares por barril.