Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street termina la semana con subidas de entre el 2% y el 3% en los principales índices bursátiles

13/04/2018 - 22:20
Más noticias sobre:

La sesión acaba en negativo en Wall Street para los principales indicadores bursátiles, pero no así la semana, que cierra con alzas entre el 2% y el 3%. El Dow Jones alcanza los 24.360,1 puntos este viernes, acumula unas ganancias del 1,8% en los últimos cinco días y se queda a un 1,3% de su resistencia de corto plazo en los 24.682 enteros.

En la misma línea se ha comportado el S&P 500, que avanza casi un 2% en la semana y termina en los 2.656,3 puntos, muy cerca -a un 0,7%- de sus resistencias intermedias. Asimismo, el Nasdaq 100 se revaloriza un 3% en los últimos cinco días y cierra la semana en los 6.628,3 puntos, después de alcanzar el jueves las primeras resistencias por encima de los 6.640 puntos. Hoy, sin embargo, retrocede medio punto porcentual. 

Las caídas en las firmas del sector financiero han arrastrado a los principales índices bursátiles estadounidenses en la última sesión de la semana.Wells Fargo advirtió que su previsión de beneficios para el primer trimestre podría verse alterado y cae un 3%, y aunque JP Morgan y Citigroup han mejorado las expectativas de los analistas en cuanto a sus cuentas, ambas entidades han registrado descesnsos en Wall Street, de un 2,7% en el caso de JP Morgan. Goldman Sachs retrocede un 1,4% con respecto al jueves. Aun así, pese a la retórica belicista que se ha escuchado durante la semana por parte de Estados Unidos y Rusia con respecto al conflicto que asola al pueblo sirio, los mercados se han mantenido estables y no parece haberles llegado el ruido de los tambores de guerra.

El petróleo vive su semana más alcista del año

Un salto más bien es lo que ha hecho el petróleo en los últimos cinco días. Los futuros del barril Brent suben un 7,8% con respecto a la semana anterior y el precio del barril termina en la zona de los 72,3 dólares (un aumento del 8,2% en lo que va de 2018). Así, la referencia europea ha marcado un nuevo máximo anual y cotiza en niveles que no se veían desde noviembre de 2014. Por su parte, el West Texas avanza un 8,1% a lo largo de la semana y alcanza este viernes los 67,1 dólares por barril, lo que supone un alza del 11% desde enero.

El petróleo en los mercados de Londres y Nueva York se disparó esta semana por la retórica belicista en torno a Siria y el conflicto en Yemen, según informa Bloomberg. A su vez, la OPEP está probablemente a punto de acabar con los excedentes globales de petróleo, según ha expresado este viernes la Agencia Internacional de la Energía.

Ligero avance de las divisas durante la semana

En su cruce con el dólar, el euro se cambia por 1,233 dólares al cierre de la sesión bursátil del viernes, lo que supone una subida del 0,4% en los últimos cinco días y del 2,7% en el conjunto del año. Por otro lado, la libra se revaloriza un 0,6% en la semana, hasta alcanzar la zona de los 1,154 euros, y se aprecia un 2,4% desde enero. En cuanto a los metales, el precio de la onza de oro asciende casi un punto porcentual, hasta la cota de los 1.344,6 dólares, un 2,7% más desde el inicio del año. La subida de tipos en EEUU no acelera para llegar en mayo.

Agenda: La inflación de la zona euro y la publicación del 'Libro Beige' protagonizan la semana

Abril llega a su ecuador con la publicación de las cifras de inflación en la zona euro (miércoles) y otros países europeos como Italia y Reino Unido. En la Zona Euro, además, se dará a conocer la balanza por cuenta corriente (jueves), mientras que en España será la balanza comercial (viernes). Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, la Reserva Federal publicará el Libro Beige (miércoles), el informe sobre las condiciones económicas actuales que elabora ocho veces al año; así como la encuesta del sector manufacturero de Nueva York (lunes) y las peticiones iniciales de desempleo hasta el 13 de abril (jueves).

Por otro lado, la temporada de resultados del trimestre que va de enero a marzo se intensifica y numerosas empresas presentarán durante la semana el balance de sus cuentas. Entre las firmas hay bancos, como el Bank of America, que presentará el lunes, Goldman Sachs (martes), Morgan Stanley (miércoles) y Bank of New York Mellon (jueves), así como compañías de la talla de Netflix, que hará públicas sus cifras trimestrales el lunes, UnitedHealth, la mayor aseguradora estadounidense (martes), el mismo día que presentará IBM, la empresa holandesa ASML, que forma parte de la cartera modelo de Ecotrader, y Schlumberger, que es uno de los valores de elMonitor (viernes).

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%