Los principales indicadores bursátiles de la bolsa estadounidense terminan la sesión con subidas superiores a un punto porcentual con respecto a la jornada anterior. El Nasdaq 100 alcanza los 6.656 puntos y sobrepasa los niveles máximos que registró la semana pasada en los 6.640 enteros. De este modo, el indicador tecnológico se mantiene como el más alcista, con un avance del 4% en el año.
Por otro lado, aunque no han conseguido batir los altos de la semana anterior, el Dow Jones y el S&P 500 sí han cerrado la sesión en positivo, con una subida del 1," en el caso del Dow y del 1,1% en el caso del S&P. El Dow Jones marca los 24.483 puntos al final de la sesión y se mantiene a un 0,8% de distancia de su resistencia intermedia; por su parte, el S&P 500 acaba en la zona de los 2.663,9 enteros, todavía con un saldo negativo del 0,4% en el año, pero a casi medio punto porcentual de su resistencia de corto plazo en los 2.675 puntos.
"Lo más destacable ha sido ver cómo el Nasdaq 100 consigue batir los máximos de la semana pasada, algo que confirmó un claro patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido que plantea alzas en próximas sesiones hasta cuando menos la zona de los 6.980 puntos, que están a un 4,50%", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Esta hipótesis alcista ganaría muchos enteros si finalmente el Dow Jones Industrial y el S&P 500 consiguen batir resistencias análogas a las del Nasdaq 100, concretamente los 2.675 del S&P 500 y los 24.682 del Dow Jones Industrial. "Aquellos que quieran mayor seguridad podrían esperar a comprar acciones norteamericanas a que estas resistencias sean superadas", concluye el analista.
Los bancos y el el sector financiero en su conjunto están entre los mayores ganadores de la sesión después de que los resultados de BlackRock mejorasen las previsiones de los analistas. Además, el presidente Trump declaró que está considerando volver a ingresar en el Acuerdo Transpacífico, del que él mismo retiró a su país al poco de acceder a la presidencia. Entre los valores con mejor comportamiento, además de JP Morgan (2,5%) y Goldman Sachs (2,6%), están firmas tecnológicas, como Intel (3,1%), IBM (1,7%), Micron Technology (4,2%) y Applied Materials (2,7%). Por el contrario, Facebook pierde un 1,5% y Tesla, algo más de un 2%.
Los futuros del petróleo West Texas, la referencia en Estados Unidos, alcanza los 67,1 dólares por barril tras avanzar casi medio punto porcentual al final de la sesión en bolsa y se anota un nuevo máximo anual. Desde enero, se revaloriza un 11%. Por otro lado, el barril Brent se queda en el mismo nivel que el miércoles, la zona de los 72 dólares, y acumula unas ganancias del 7,7% en el año.
Sin embargo, algunos analistas prevén que el petróleo se mantenga de media en un precio de 55 a 60 dólares por barril en 2018, según recoge Bloomberg.
La divisa comunitaria cede un 0,3% con respecto al cierre de la sesión del miércoles y cae hasta los 1,233 dólares por euro. En lo que llevamos de año, el euro se aprecia un 2,6% en su cruce contra la divisa estadounidense. Por otro lado, la libra se revaloriza un 0,6% con respecto a la jornada previa y se cambia por 1,154 euros, un ascenso del 2,4% desde enero. En cuanto a los metales, el oro pierde casi un 1,5% con respecto al miércoles y desciende hasta la zona de los 1.336,7 dólares por onza. En el conjunto del año, aun así, avanza un 2%.
El cierre semanal tendrá como protagonista a la publicación de la cifra de inflación del mes de marzo en España, que el mes anterior se situaba en el 1,2%, y también el índice de precios de consumo subyacente. En cuanto a la temporada de presentación de resultados corporativos del sector financiero en Estados Unidos, este viernes será el turno de JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo.