Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Tercera jornada consecutiva de alzas en EEUU: el Dow Jones presiona su primera resistencia

5/04/2018 - 22:19
Más noticias sobre:

Wall Street vuelve a cerrar la sesión en positivo. El Dow Jones sube un punto porcentual con respecto a la sesión del miércoles y termina la jornada en la zona de los 24.505,2 puntos, aunque en el conjunto del año cede un 0,9%. En la misma línea se ha comportado el S&P 500, que alcanza los 2.662,8 enteros, lo que supone un 0,7% más que el día anterior, y el Nasdaq 100 avanza medio punto porcentual en la jornada , hasta acercarse a los 6.600 puntos.

"Para que se aleje el riesgo bajista es preciso que el Dow Jones Industrial consiga batir resistencias que presenta en los 24.682 puntos, que a corto plazo comienza a presionar", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Si supera esta resistencia no solamente se alejaría el riesgo bajista sino que ganaría enteros que estamos ante una simple pausa previa a mayores alzas en próximos meses en el mercado norteamericano", concluye el analista.

Asimismo, los principales índices bursátiles de la Europa continental se revalorizaron ayer por encima del 2 por ciento, registrando las mayores alzas en un cierre de sesión desde el comienzo del año -a excepción del Mib italiano, que ya lo consiguió el pasado 7 de febrero-. Esta alineación de los indicadores se produce justo cuando las tensiones generadas por la amenaza de guerra comercial entre China y Estados Unidos se relajan en medio de un clima más favorable a la negociación entre ambas partes. De este modo, los índices estadounidenses continuaron alejándose del suelo al que se aproximaron el lunes pasado. El S&P 500 puso distancia con respecto a sus soportes intradía de febrero y, ayer, a media sesión, ya se alejaba un 5%.

El efecto balsámico de EEUU

La bolsa estadounidense volvió a hacer triplete por segundo día consecutivo, con sus principales índices en positivo. Además del S&P 500, el Dow Jones mantuvo los 24.500 puntos y ganó más de un punto porcentual en el día, lo que reduce las pérdidas anuales a menos de un 1 por ciento. Asimismo, el Nasdaq 100 sigue siendo el indicador más alcista: avanza por encima del 3% y está a menos de un 8% de los máximos históricos que marcó hace unas semanas en los 7.131 puntos.

Una vez los índices norteamericanos no perdieron sus mínimos del año "[el rebote en Europa] dejaría de ser vulnerable si se superan resistencias que, de forma general, los índices presentan en los máximos de febrero, tales como son los 3.476 del Eurostoxx 50 o los 9.800 puntos del Ibex 35", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Euro, libra y oro retroceden

La divisa europea pierde los 1,224 dólares que los expertos de Ecotrader señalaban como un soporte que contenía las caídas. "Podríamos estar ante un proceso más correctivo que consolidativo durante las últimas semanas, lo cual abre la puerta a que no podamos descartar una caída hacia la zona de los 1,2150 y no nos sorprendería que incluso fuera a buscar la zona de 1,20 dólares por euro", explica Joan Cabrero. La libra, por su parte, cae un 0,2% en su cruce con el euro y se intercambia por 1,144 euros. Asimismo, el oro pierde un 0,8% con respecto al miércoles y alcanza los 1.324,9 dólares por onza.

El petróleo sigue su avance hacia los 69 dólares

Los futuros del petróleo Brent alcanzan los 68,46 dólares por barril en la sesión del jueves, lo que supone una subida del 0,6% con respecto a la jornada previa. En lo que llevamos de año, la referencia de crudo europea gana un 2,4%. Por otro lado, el West Texas se revaloriza un 0,4% con respecto al día anterior y cotiza en la zona de los 63,65 dólares. Desde enero, el precio del barril asciende un 5,3%.

Agenda: Wall St. espera el dato de desempleo de marzo en EEUU

La primera semana de abril termina con la publicación de la tasa de desempleo de marzo en Estados Unidos. Es uno de los datos en los que más se fijan los inversores, junto a la actividad económica y los tipos de interés, y los analistas encuestados por Bloomberg prevén que la tasa de desempleo se sitúe en el 4%, una décima inferior a la cifra de febrero. Por otro lado, en Europa se dará a conocer la producción industrial estacionalizada y no estacionalizada de febrero en España, así como la balanza comercial de febrero en Francia.

En cuanto a resultados corporativos, algunas empresas comienzan a desvelar el balance de sus cuentas del trimestre entre enero y marzo. Este viernes será el turno de Zardoya Otis.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%