Los principales índices bursátiles de Wall Street avanzan piano piano y registran nuevos máximos históricos por el empuje de los valores tecnológicos. El Nasdaq 100 aumenta un 0,35% con respecto a la sesión del viernes pasado y termina la jornada en los 6.676,7 puntos –acumula un 4,4% en lo que va de año y bate el 3% que subió en el mismo período del año pasado-. El Dow Jones Industrials cede un tímido 0,05% pero mantiene sus récords en los 25.282,9 enteros, lo que supone un 2,28% desde el 2 de enero. También avanza el S&P 500, que alcanza los 2.747 puntos durante este lunes, sube un 0,1% y gana un 2,7% en el año.
"Los principales índices norteamericanos han conseguido marcar un nuevo máximo creciente dentro de su tendencia alcista, algo que no nos sorprende si atendemos a que se encuentran en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Seguimos sin encontrar ni detectar ningún signo de agotamiento comprador", apunta el experto.
Los valores de la bolsa estadounidense están viviendo el mayor periodo alcista desde principios de noviembre en la semana en que grandes bancos como JP Morgan Chase y Wells Fargo presentan resultados. "Los valores tecnológicos apuntalan los principales indicadores conforme los inversores continúan incluyendo el impacto de los recortes fiscales antes de sus resultados anuales", señalan desde Bloomberg.
Tesla sube casi un 6% en la sesión, recuperándose de las pérdidas de la semana pasada tras informar de las cifras de venta de su Modelo 3. El analista de Baird Ben Kallo sostiene que este lunes había muchos inversores considerando iniciarse o incrementar posiciones largas en la compañía conforme progresa el incremento en la producción de vehículos.
Asimismo, entre los valores con mejor comportamiento de la jornada se encuentran fabricantes de semiconductores como Nvidia Corp, que gana casi un 4%, y United Techonologies, que sube en torno a un 1,6%. Mal día para farmacéuticas como Pfizer, Merck, Alexion y Regeneron, que se anotan pérdidas, aunque no tan elevadas como la irlandesa Shire, valor de elMonitor, que se deja más de un 5% el día en que anuncia que separa sus divisiones de neurociencias y enfermedades raras.
El euro cierra por debajo de los 1,20 dólares
En los pocos días que llevamos de año, el euro ha retrocedido en torno a un 0,4% en su cruce con el billete verde. La primera sesión de la semana termina con el cambio del euro en los 1,196 dólares, medio punto porcentual menos que al término de la sesión del viernes pasado. Por otro lado, la divisa británica se aprecia un 0,5% con respecto al euro y ya sube un 0,6% en 2018. La libra cotiza en la zona de los 1,134 euros.
Nueva jornada de avances en los futuros del barril Brent, que termina la sesión en la zona de los 67,8 dólares, lo que supone una subida de un cuarto de punto porcentual con respecto al cierre de la semana pasada y ya acumula un 1,4% de alzas en lo que va de 2018. Por otro lado, el barril West Texas de referencia en Estados Unidos gana medio punto porcentual y cotiza en los 61,75 dólares –ya gana por encima de un 2% desde el comienzo del año-. Según informa Bloomberg, en Libia, uno de los países que se sumaron a la política de recortes en la producción de crudo de la OPEP para reducir los excedentes mundiales, la producción petrolífera podría aumentar en 300.000 barriles diarios después de que se solucionasen las interrupciones de electricidad en el Sáhara y se reparase el principal conducto de suministro de petróleo entre las terminales de Waha Oil y Es Sider a principios de enero.
La segunda semana de 2018 trae consigo la publicación este martes de la tasa de desempleo de noviembre en la eurozona, que se situó en el 8,8% en diciembre. Asimismo, Francia y Alemania presentan sus balanzas por cuenta corriente correspondientes al mes de noviembre, que el mes pasado fue negativa en el caso francés y positiva para los alemanes. Italia, que celebrará elecciones al Parlamento en dos meses, también dará a conocer su tasa de desempleo, que en diciembre fue superior al 11%.
Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader