Situación de corto plazo:
La aparición del patrón envolvente bajista el pasado 27 de julio ya advertía de que podíamos asistir a una cierta fase de consolidación tanto en los índices tecnológicos como en el S&P 500 (SP500.CH). Por tanto, no nos sorprende lo que estamos viendo durante las últimas sesiones, que no nos preocupa en demasía si atendemos a la fortaleza del Dow Jones Industrial, que al cierre de la semana pasada consiguió marcar un nuevo alto de todos los tiempos.
Seguimos sin ver nada que plantee la posibilidad de ver un agotamiento bajista sostenible más allá del corto plazo y en el peor de los casos consideramos que podríamos ver otro segmento a la baja en el Nasdaq 100 (NDX100.NQ), hacia la zona de los 5.760-5.800 puntos, antes de que asistamos a una reanudación de su tendencia alcista.
Un escenario de continuidad de la situación de subida libre en la que se encuentra el mercado norteamericano es el escenario que consideramos como más probable en próximas semanas. Para que haya algún signo de agotamiento comprador que advierta de la posibilidad de asistir a otra fase de consolidación o corrección sostenible más allá del muy corto plazo es preciso que veamos como el Dow Jones Industrial (DJI.NY) pierde al cierre de una semana los mínimos que marcó la anterior, algo que no ha sucedido desde mediados del pasado mes de abril. Los últimos mínimos se establecieron en los 21.861 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee la posibilidad de que se haya visto un techo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.