Televisión
EGM: Alsina bate récord histórico, Herrera remonta y Àngels Barceló celebra su renovación en la SER con otro liderazgo contundente
- Onda Cero consigue su mejor resultado de audiencia en los últimos diez años
- La opción de Pepa Bueno está descartada para las nuevas mañanas que ultima Radio Nacional sin Josep Cuní
- La radio que viene: la SER estrena director, Carlos Herrera reduce su presencia en COPE y RNE se renueva con sorpresas
David Saiz
Subida generalizada en casi todas las emisoras de radio y en los programas matinales, los más importantes de las cadenas. A la cabeza de todos vuelve a estar Àngels Barceló, que celebra su renovación en la SER con un liderazgo más potente si cabe. Carlos Herrera remonta tras varios EGM en caída, pero sigue estando muy lejos de su principal rival. Por su parte, Carlos Alsina bate récord histórico en las mañanas de Onda Cero, una emisora que está de enhorabuena, porque logra su mejor audiencia en una década, al conseguir 2.231.0000 (181.000 más que en el anterior examen).
La segunda ola del EGM de 2025, conocida este martes, deja resultados muy positivos para todas las emisoras. La SER sigue en cabeza con 4.651.000 (121.000 más), mientras que la segunda plaza es para Cope (3.813.000), que mejora notablemente al ganar casi 400.000 oyentes. También sube RAC1 (1.024.000), que vuelve a quedar por delante de Radio Nacional (975.000). En el caso de la emisora pública, su mejoría es insuficiente y se prepara para afrontar una profunda renovación el próximo curso, como ya hemos avanzado.
En cuanto a los programas matinales, que son el prime time de la radio, el resultado refleja esa subida generalista de la que gozan casi todas las emisoras. Àngels Barceló cierra la temporada como líder destacada al frente de Hoy por Hoy. La locutora, que durante semanas estuvo en el punto de mira por los continuos rumores sobre su salida de la emisora de Prisa, celebra su renovación en la SER con una hegemonía incontestable. Barceló reúne cada mañana 3.247.000 oyentes, 77.000 más que en el anterior EGM.
Carlos Herrera, por su parte, protagoniza una subida importantísima, porque el locutor de Cope llevaba varios EGM languideciendo con una hemorragia de audiencia que no lograba taponar. En esta ocasión, el comunicador remonta y consigue 2.763.000 seguidores (273.000 más). En cualquier caso, sigue muy lejos de la SER, porque Barceló le saca casi medio millón de oyentes en la guerra matinal. A partir de la próxima temporada, Herrera irá perdiendo protagonismo en las mañanas de Cope y compartirá tiempo con Jorge Bustos.
Por su parte, Carlos Alsina termina el curso celebrando sus diez años en las mañanas de Onda Cero con récord de audiencia. El locutor reúne 1.638.000 oyentes (94.000 más) al frente de Más de uno. Por último, Las mañanas de Radio Nacional también mejoran (734.000), aunque esta subida no va a cambiar las cosas, porque Josep Cuní dejará la emisora pública y no volverá en septiembre. RTVE ultima un relevo importante que "va a sorprender", según ha podido saber Informalia de fuentes de toda solvencia.
Ángel Expósito y Aimar Bretos empatan y Rafa Latorre bate récord
Carles Francino mantiene su poderío en las tardes de la cadena SER al frente de La Ventaja (1.164.000). Sus rivales están muy lejos, pero tanto La Tarde de Cope (702.000) como Por fin, el programa de Cantizano en Onda Cero, mejoran sus resultados. En el caso de este último, crece en 140.000 oyentes y alcanza los 527.000.
Por último, uno de los resultados más curiosos se produce en la franja nocturna. Hora 25 y La Linterna cierran el curso con un resultado igualadísimo. El programa de Ángel Expósito lidera con 1.122.000 oyentes tras firmar un importante crecimiento de 213.000 seguidores. Por su parte, Aimar Bretos logra 1.120.00 (40.000 más).
La Brújula de Onda Cero también está de enhorabuena. El programa de Rafa Latorre bate récord histórico con 585.000 oyentes tras incorporar 187.000 respecto al anterior EGM