La estrategia de Juanra Bonet para presentar 'Traitors': "Me postulé de forma sutil cuando supe que se movía por los despachos de Antena 3"
- La cadena de Atresmedia estrena esta noche la nueva adaptación de este popular formato
- Crítica del nuevo 'Traitors', un adictivo juego de estrategia que reabre la puerta del reality en Antena 3
David Saiz
Juanra Bonet era un apasionado de los juegos de rol cuando era un chaval. "Disfrutaba siendo el director de la partida", recuerda el presentador, que es precisamente lo que hace en Traitors, un formato a medio paso entre un juego de estrategia y un reality que Antena 3 estrena este miércoles en prime time. "La sensación es que estás viendo un thriller", explica e Bonet a Informalia.
En Traitors, 18 concursantes viven aislados con el propósito de desenmascarar la identidad de los traidores que se esconden en el grupo, y cuya identidad solo conocen ellos mismos. Los seleccionados por el programa deberán matar a los fieles antes de que estos los descubran. Estrategia, misterio, tensión, conspiración… "Lo bonito del programa es que son adultos jugando como niños. Con toda la pasión, pero también con toda la verdad. Mienten, engañan, manipulan y traicionan, pero todos saben que es un juego", explica.
Bonet coge el relevo de Sergio Peris-Mencheta, el presentador del programa cuando se emitió en Max la pasada temporada. Ahora salta a Atresmedia convertido en una de las principales apuestas de Antena 3 para este trimestre.
¿Eras seguidor de Traitors? ¿Te postulaste para presentarlo?
Soy seguidor del programa y vi la edición que presentó Sergio Peris-Mencheta, que fundó la forma de hacerlo en España. Cuando supe que esto se movía por estos despachos, lo comenté. Pero lo comenté de forma sutil, como si estuviera jugando, para que no se me vieran mucho las ganas de presentarlo.
¿Tuviste que matar a alguien para quedarte con el puesto?
No puedo contestar a eso (Risas).
¿Has hablado con Sergio Peris-Mencheta? ¿Os conocéis?
No nos conocemos. Sé que está atravesando momentos complicados en los que necesita tranquilidad y no he querido molestarle.
Traitors se ha convertido en una gran apuesta de Atresmedia. ¿Presentarlo es un golpe de confianza extra por parte de la cadena?
Sí, es emocionante el entusiasmo con el que Atresmedia recibió los programas cuando empezaron a verlo. Yo estoy muy ilusionado y me siento muy respaldado.
¿Qué es lo que más has disfrutado?
Yo de pequeño jugaba a rol y me gustaba ser director de partida, y esto es como cuando estaba con 15 años con mis colegas. Disfruto teniendo toda la información, viendo los volantazos que pegan y cómo sufren de verdad, sabiendo que están jugando. Tengo la sensación de que estás viendo un thriller, no un reality o un concurso. La preparación como presentador fue muy especial porque no me preocupaba tanto de las cámaras sino del tono del programa.
¿Preferirías ser traidor o fiel?
Me divierto más siendo fiel porque me gusta más descubrir los misterios que ocultarlos. Me gusta mucho conspirar y pensar por qué pasan las cosas.
El programa tiene algo de placer culpable, porque permite algo que en la vida no puedes hacer: matar y traicionar a tus compañeros. ¿Esa es la clave?
Correcto pero es algo que ocurre a todas las edades. En el patio del colegio juegas a matar y en los juegos online, igual. Lo bonito del programa es que son adultos jugando como niños. Con toda la pasión, pero también con toda la verdad. Mienten, engañan, manipulan y traicionan, pero todos saben que es un juego.