Quién es Tito Vivas, el prestigioso egiptólogo que acompañará a los invitados de 'Universo Calleja' al interior de la Gran Pirámide de Keops
- Uno de los nombres más destacados en la historia de Egipto en España
- El endocrino Francisco Rosero: "Tomar pan en el desayuno es muy perjudicial para quienes tienen problemas metabólicos"
- Este simple fruto seco es la clave para combatir la pérdida de visión relacionada con la edad, según oftalmólogos
Informalia
Cada proyecto de Jesús Calleja parece más interesante que el anterior, si es que eso es posible. Este miércoles comienza una nueva aventura en Universo Calleja tras un éxito indiscutible por Nepal con invitados de la talla de Sandra Barneda, Ágatha Ruiz de la Prada, Omar Montes, Antonio Orozco y The Grefg.
En esta ocasión irán apareciendo uno a uno los invitados: Santiago Segura en un taxi con la música a todo volumen, Laura Escanes en un coche de caballos y, por último en esta primera parte del viaje, José Mota caminando entre las dunas.
Juntos descubrirán los misterios de un lugar que pocas veces se ha mostrado en televisión. Acompañados por el prestigioso egiptólogo Tito Vivas entrarán en la Gran Pirámide de Keops, donde podrán acceder a la Cámara del Rey y pasar por pasadizos que los llevarán a la Cámara Subterránea, aunque este suele estar vetado hasta para los arqueólogos más reputados.
Esta no es la primera vez que Tito Vivas se cruza en el camino de Jesús Calleja. En publicaciones en redes sociales, de la serie Yo estuve allí, los dos aprovecharon para desmentir algunas afirmaciones de Karles Torah sobre el antiguo Egipto.
Tito Vivas es uno de los nombres más destacados en el campo de la egiptología en España. Más que un académico tradicional, se ha convertido en un divulgador del mundo antiguo. Su trayectoria ha llevado a miles de personas a mirar al pasado con otros ojos, entendiendo que la historia no es solo un conjunto de datos.
Comenzó su carrera en yacimientos arqueológicos en distintos puntos de España, pero su pasión por el Antiguo Egipto lo llevó más lejos. Llegó a tener relevancia internacional en el proyecto de restauración y documentación del monumento TT353, la tumba de Senenmut, uno de los altos funcionarios más influyentes del reinado de Hatshepsut.
Ha colaborado en la Universidad de Jaén y en el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto participando en excavaciones y proyectos de investigación.
Aunque por lo que más destaca es por su labor de divulgador. Ha conseguido que miles de personas conecten con esta parte de la historia de Egipto gracias a sus libros, conferencias y viajes culturales
Entre sus publicaciones destacan títulos como El viaje de un egiptólogo ingenuo, La entrada al inframundo, Historia fabulosa de un viaje a Etiopía y Tutankhamon, Howard y yo. En estos textos no solo habla de faraones y monumentos, sino también de sus propias vivencias, errores, aprendizajes y descubrimientos personales, humanizando una disciplina que a menudo se percibe como inaccesible.
En su intento por acercar la historia al público ha fundado la Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones, un proyecto que pretende revolucionar la forma en la que se mira al pasado. Bajo este sello, Vivas ha diseñado experiencias culturales en colaboración con agencias como Pangea The Travel Store, ofreciendo viajes de inmersión que combinan arqueología, narración y aventura.