Televisión

El asalto del Gobierno a Movistar Plus+, la "salvamización" de TVE y los cambios en Telecinco marcarán la primavera televisiva


Martín Alegre

El éxito del regreso de Supervivientes y la acogida de las nuevas tardes de La 1 de TVE determinarán el rumbo del nuevo cuatrimestre televisivo de 2025. El magacín vespertino de La 1 previsiblemente contendrá o rodeará a La Promesa, como ya vaticinamos, y estará producido por Óscar Cornejo y Adrián Madrid, creadores de Aquí hay tomate y Sálvame, quienes han transformado Fabricantes Studios en La Osa Producciones para, entre otras razones, desvincularse de su pasado.

La cadena pública estrenará en las próximas semanas un macrocontenedor de actualidad ligera, que ocupará el hueco dejado por La Moderna, un serial sorprendentemente no renovado, y El Cazador, un concurso eliminado sin una explicación aparente.

Por su parte, Telecinco intentará recuperar el 10% de cuota de pantalla y competir con La 1 por el segundo puesto en audiencias. Para ello, apostará por Supervivientes, cuyo datazo en el estreno llena de esperanzas a la deprimida Mediaset. Además de Terelu, el formato tratará de aprovechar el fenómeno mundial de Montoya, convertido en el gran protagonista de La isla de las tentaciones junto con la hermana de Borrego.

La 1, por su parte, reforzará su programación con humor, corazón y actualidad. Si su nueva apuesta funciona, podría agravar la crisis vespertina de Telecinco, que, tras el acertado regreso de Ana Rosa Quintana a la mañana, lucha después de haber cambiado el orden entre TardeAR y Jorge Javier, ambos con discretos rendimientos. El diario de Jorge, no obstante, será renovado si no hay nada mejor para sostener la franja vespertina. Por otra parte, no cesan los rumores de cambios en el magacín de Frank Blanco y Verónica Dulanto que luchan por sostener el 8%.

¿Y el canal del Gobierno?

El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha conseguido que la compañía renuncie a la licencia televisiva que, previsiblemente, el Gobierno iba a otorgarle para lanzar un canal afín al PSOE. Sin embargo, el rechazo de Prisa no significa el fin del proyecto, aunque sí lo complica. De momento, Oughourlian ha forzado la dimisión de Carlos Núñez como presidente de Prisa Media y ha ordenado el cese de su adjunto, Enric Hernández.

Desde La Moncloa no se rinden y trabajan en una operación para conseguir una mayoría en la Junta General de Accionistas del próximo junio, con el objetivo de destituir a Oughourlian como presidente del grupo editor de la Cadena SER y El País.

Otro de los focos de interés del Gobierno es Movistar Plus+, que con Javier de Paz el mando podría acoger a varios de los directivos progubernamentales que han salido de Prisa y optar a la licencia televisiva en abierto.

Atresmedia se refresca

Atresmedia sigue renovando la parrilla de Antena 3, que el sábado estrenó ¡Salta!, un concurso presentado por Manel Fuentes. En este formato, cinco concursantes compiten por un premio de 50.000 euros mientras intentan cruzar un impresionante puente de 40 metros de largo respondiendo correctamente diez rondas de preguntas.

Más adelante llegará Traitors España, uno de los formatos en los que el grupo tiene más esperanzas. Este reality de estrategia y engaño, presentado por Juanra Bonet, estaba previsto para emitirse en La Sexta, pero la calidad de las grabaciones ha convencido a la cadena para trasladarlo a Antena 3.

La serie nacional Honor (versión de la norteamericana) ha cedido su espacio a Ángela, un thriller psicológico protagonizado por Verónica Sánchez que sufre el golpe de Supervivientes. Esta producción, adaptación de la británica Angela Black, narra la historia de Ángela, una mujer que aparentemente lleva una vida feliz junto a su marido, Gonzalo (Daniel Grao), y sus dos hijas. Sin embargo, detrás de esta fachada idílica, sufre un infierno de maltrato.

Más adelante llegará la nueva edición de Tu cara me suena, el programa más exitoso de Antena 3 y buque insignia de la cadena. Las grabaciones ya han comenzado con el regreso de Àngel Llàcer tras superar su enfermedad. Florentino Fernández ocupará a partir de ahora el puesto que dejó libre Carlos Latre cuando decidió marcharse a Mediaset para presentar el fallido Babylon Show.

Tamara Superstar

Entre las novedades de las plataformas de streaming destaca Superestar, el nuevo proyecto de Netflix producido por los Javis. Esta serie biográfica estará centrada en la figura de Yurena, la artista anteriormente conocida como Tamara o Ámbar.

Dirigida por Nacho Vigalondo, la producción contará con un elenco de renombre: Ingrid García-Jonsson dará vida a Yurena, mientras que Secun de la Rosa interpretará a Leonardo Dantés. También participarán Pepón Nieto como Tony Genil, Carlos Areces en el papel de Paco Porras y Natalia de Molina como Loly Álvarez. Con esta producción, Netflix apuesta por una historia que, entre el drama y el humor, repasará la trayectoria de una de las figuras más icónicas y controvertidas de la música pop española.

Por su parte, Movistar+, que ahora emprende un nuevo rumbo tras el cambio en la cúpula, tiene previsto estrenar en mayo la serie La Canción, con Carolina Yuste, una ficción que cuenta la historia del triunfo de Massiel en Eurovisión.