Squirrel: qué es y qué emite el nuevo canal que en abierto que sustituye a Disney Channel
- El canal infantil despidió sus emisiones este lunes, 6 de enero, después de 27 años
- Nuevo nombramiento en RTVE: José Pablo López recupera a Roberto Lakidain, exconsejero de Podemos
- El truco de José Pablo López para gastar el dinero de los españoles como si no hubiera un mañana y hacer como que ahorra en RTVE
David Saiz
Disney Channel ha dejado de emitir en abierto después de 27 años. Hasta ahora, lo hacía ocupando uno de los canales que pertenecen a NET TV, un operador que ha recuperado la frecuencia que tenía alquilada para ofrecer Squirrel, el nuevo canal que desde este martes emite en España.
Squirrel ofrecerá una programación centrada, al menos inicialmente, en el cine, con la programación de más de diez diferentes películas cada día, "desde grandes clásicos del cine hasta las películas más taquilleras", según indica el canal, que pretende "conectar con los grandes amantes del séptimo arte mediante la emisión de películas de todos los géneros". En su primer día, la parrilla de Squirrel está formada por títulos como El Ejecutor, Con las manos ensangrentadas, Jet Li es el mejor luchador o Las Minas del Rey Salomón.
Squirrel Media, lo que antes era Vértice 360º, utiliza uno de los dos servicios de los que dispone NET TV, empresa de la que posee el 75% de su accionariado, para ofrecer el nuevo canal en abierto de la TDT. En el otro se ofrece Paramount Network. "Este lanzamiento forma parte de la estrategia de la compañía de hacer uso de todas las sinergias y del valor de todos sus activos, para así aumentar y consolidar su propio Network, complementario al resto de canales tradicionales existentes en los que también opera de manera significativa", explica el presidente ejecutivo de la compañía, Pablo Pereiro.
Por su parte, el consejero delegado de NET TV, Adolfo Moreno, destaca que "este lanzamiento nos afianza como el tercer operador privado nacional de televisión, sólo por detrás de Atresmedia y Mediaset, con unos canales y una oferta televisiva de máximo nivel, más propia de plataformas de pago y/o suscripción que de canales en abierto".