Televisión

Horario de los Premios Forqué: lugar y dónde ver la 30ª edición de la gala

Premios Forqué 2024. elEconomista

Raúl González Pérez

La 30ª la gala de Premios José María Forqué ya está a la vuelta de la esquina. Los galardones, que conceden los productores audiovisuales agrupados en la entidad de gestión de derechos EGEDA, destacan lo mejor del cine y de las series cada año en España.

En profundidad

Unos premios en los que los nominados -que son muchos y buenos- han sido escogidos entre los candidatos por votación hasta el 3 de noviembre, igual que los ganadores, cuyo plazo de votación se cerró el mes pasado, más concretamente el 29 de noviembre.

Como es previsible, los premios además cuentan con una dotación económica: será de 30.000€ y conllevará una escultura representativa del Premio. Se entregarán los reconocimientos a las mejores producciones y profesionales de la temporada y se concederá la honorífica Medalla de Oro al legendario director y productor José Luis Garci.

Lugar y dónde ver

La periodista de RTVE, Elena S. Sánchez, presentará la gala, que se celebrará en IFEMA Madrid y contará con las actuaciones de Diana Navarro, María Toledo y Sole Giménez. La hora, como viene siendo habitual en los últimos años, será a partir de las 22.00 horas.

¿Se podrá seguir en directo? Por supuesto: a través de La 2 y RTVE Play. Además de emitir en vivo la entrega de premios, la plataforma RTVE Play acompañará este aniversario de los galardones con una colección de películas premiadas en otras ediciones.

A tener en cuenta

A continuación, el listado completo de nominaciones:

  • Mejor largometraje de ficción
    • El 47, de Marcel Barrena.
    • La estrella azul, de Javier Macipe.
    • Segundo premio, de Isaki Lacuesta.
    • La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
  • Mejor largometraje documental
    • Chaplin. Espíritu gitano, de Carmen Chaplin.
    • La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez.
    • Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres.
    • Mi hermano Alí, de Paula Palacios.
  • Mejor interpretación masculina
    • Eduard Fernández por Marco.
    • Antonio de la Torre por Los destellos.
    • Mario Casas por Escape.
    • Pepe Lorente por La estrella azul.
  • Mejor interpretación femenina
    • Carolina Yuste por La infiltrada.
    • Emma Vilarasau por Casa en flames.
    • Najwa Nimri por La virgen roja.
    • Patricia López Arnaiz por Los destellos.
  • Mejor película latinoamericana del año
    • El jockey de Luis Ortega.
    • El lugar de la otra de Maite Alberdi.
    • Ladrón de perros de Vinko Tomicic.
    • Memorias de un cuerpo que arde de Antonella Sudasassi Furniss.
  • Premio Forqué al Cine y la Educación en Valores
    • El 47 de Marcel Barrena.
    • La estrella azul de Javier Macipe.
    • La infiltrada de Arantxa Echevarría.
    • Soy Nevenka de Icíar Bollaín.
  • Mejor serie
    • Las abogadas.
    • Cristóbal Balenciaga.
    • El caso Asunta.
    • Querer.
  • Mejor interpretación masculina en una serie
    • Alberto San Juan por Cristóbal Balenciaga.
    • Oriol Pla por Yo, adicto.
    • Javier Cámara por Rapa.
    • Pedro Casablanc por Querer.
  • Mejor interpretación femenina en una serie
    • Carmen Machi por Celeste.
    • Candela Peña por El Caso Asunta.
    • Iria del Río por Los años nuevos.
    • Nagore Aranburu por Querer.
  • Medalla de oro