Quién es Catriel Guerreiro, Ca7riel, invitado a 'El Hormiguero' de Pablo Motos: "Malditos, pero bonitos"
- El dúo de trap presenta su gira de este 2024 este lunes en Antena 3
- Elisa Mouliaá: "No tiene ningún sentido que me fuera a su casa después de lo que me pasó en la habitación"
- El BCE salva a Alemania y pone en riesgo a España: los fantasmas de 2007 reviven en Europa
Informalia
Esta semana El Hormiguero de Pablo Motos vuelve a arrancar con dos invitados muy enfocados en atraer al público más joven. Se trata de Catriel Guerreiro, más conocido por Ca7riel, y Ulises Guerriero, conocido por su pseudónimo de Paco Amoroso. Un dúo de cantantes de origen argentino que se han convertido en referente en la música urbana argentina y de américa latina. Este lunes llegan para promocionar su Tour 2024 Baño María.
La figura de Catriel, músico, compositor y guitarrista, le ha llevado a ser un referente tanto en redes sociales como en panorama musical. Nacido en Buenos Aires, ya desde muy joven mostraba claramente su interés por la música, desarrollando habilidades en la guitarra y experimentando con distintos géneros. Su estilo combina elementos de rock, trap, R&B, hip hop y otros géneros urbanos, haciendo de su música una fusión ecléctica y distintiva en la escena musical actual.
Ca7riel comenzó su carrera en bandas de rock, destacando por su habilidad como guitarrista. Desde sus primeros años, fue parte de proyectos de rock experimental, que le valieron para adquirir experiencia en la industria musical. Sin embargo, fue con su proyecto en solitario y su colaboración con Paco Amoroso (Ulises Guerriero), su amigo y frecuente colaborador artístico, que Ca7riel logró mayor reconocimiento y consolidó su lugar en la escena musical urbana.
Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Ca7riel es su habilidad para moverse entre géneros y estilos, algo que se refleja en sus lanzamientos y presentaciones en vivo. Canciones como Ola Mina XD y Jala Jala han logrado captar la atención del público por su energía y el impacto visual de sus videoclips. Su estética es tan innovadora como su música, ya que Ca7riel y su equipo de colaboradores experimentan constantemente con elementos visuales y estilísticos que complementan sus sonidos, creando una experiencia sensorial integral para sus seguidores.
De hecho, en una reciente entrevista el propio Catriel reconoció que ellos, al igual que sus letras que beben del género urbano son "malditos, pero bonitos", al portal UB.
Además de su habilidad como intérprete y productor, Ca7riel también destaca por sus letras, que suelen ser directas y llenas de ironía, pero reflejan aspectos profundos de la realidad social y cultural argentina. Esto le ha permitido conectar con una audiencia joven que se identifica con sus mensajes. También ha sabido captar la esencia de la juventud urbana, abordando temas como el amor, la fiesta, el desencanto y la autoconfianza, que resuenan profundamente con sus seguidores.
Ca7riel es una figura que suena muy fuerte en redes sociales, donde interactúa con sus seguidores y comparte su visión del arte y la vida. Su imagen y su música representan un cambio en la escena musical argentina, rompiendo con los estereotipos y fusionando géneros y estilos que tradicionalmente no se entremezclaban. Su carrera sigue en ascenso, y sus innovaciones en el sonido y la estética urbana prometen seguir marcando la música contemporánea de Argentina y más allá.