Broncano no soluciona los problemas de TVE: bajón de La 1 en septiembre frente a una Antena 3 inalcanzable con récord de Pablo Motos
- La cadena de Atresmedia lidera de forma destacada con el mejor mes histórico para 'El Hormiguero', programa más visto de la televisión
- La cadena pública cae al unidígito (9,7%) y Telecinco (9,5%) sigue muy débil en su peor arranque de temporada
- Telecinco, un mal arranque de temporada y algunos brotes verdes a los que se aferra Mediaset para coger oxígeno
David Saiz
Las audiencias de septiembre, el primer mes de la temporada, dejan tres cosas claras: nadie tose a Antena 3, que sigue líder a gran distancia del resto; los buenos datos Broncano no solucionan los problemas de La 1, que continúa hundida en el unidígito; y Telecinco se tiene que conformar con pelear con la cadena pública, porque el canal de Mediaset no consigue solucionar su crisis.
Antena 3 mantiene su hegemonía con un 12,8% de share, tres puntos más que sus dos directos competidores. La cadena de Atresmedia -el grupo también lidera de forma clara (26,2%)- sube 1,7 puntos respecto a agosto prácticamente repite el dato de septiembre de 2023 (12,9%). El canal privado domina en casi todas las franjas: mañana -mejora Espejo público-, sobremesa (Sueños de libertad), tarde (Y ahora Sonsoles) y prime time, con más de cinco puntos de ventaja sobre Telecinco.
En esta franja, la más importante de la televisión, tiene un papel destacado el que desempeña El Hormiguero. A pesar de la dura competencia de La Revuelta, el programa de Pablo Motos no solo no sufre ningún desgaste, sino que cierra el mejor mes de su historia (18,1%) y es el programa más visto de la televisión. La solidez de Pasapalabra, Antena 3 Noticias -encadena 57 meses de liderazgo-, o La Voz también contribuye al liderazgo del canal.
La 1, por su parte, sigue sufriendo a pesar del buen rendimiento de La Revuelta de David Broncano, que está consiguiendo unos datos muy buenos e indiscutibles en el access prime time. Sin embargo, la cadena pública sigue hundida en el unidígito y casi pierde la segunda plaza en favor de Telecinco (les separa dos décimas). La 1 anota un 9,7%, lo que supone una caída de 1,4 puntos respecto a agosto, cuando contó con los JJOO. La bajada respecto a septiembre de 2023 (10,5%) es de ocho décimas.
Además de La Revuelta, La 1 también ha estrenado en septiembre Masterchef Celebrity (funciona bien pero está bajando), Las abogadas, el nuevo programa de Los Morancos, Valle salvaje o El gran premio de la cocina. Es la cadena que más productos nuevos ha lanzado este mes.
Telecinco, como decíamos, no termina de levantar cabeza, a pesar de queen el último tramo de septiembre ha mejorado sus datos con los buenos registros de De Viernes -sobre todo el especial de Julián Muñoz el pasado miércoles- o la mejoría que ha tenido TardeAR. El canal principal de Mediaset se queda a solo dos décimas de superar a La 1, pero finalmente termina tercera con un 9,5% de share, casi un punto más que en agosto (8,5%). Respecto a septiembre de 2023 (9,6%), el resultado es casi calcado.
En la parte positiva, Telecinco ha conseguido que el regreso de Gran Hermano cuaje en sus tres galas semanales. También funciona bien Got Talent. Sin embargo, ha tenido pinchazos como Entrevías, El rival más débil y, sobre todo, el estrepitoso fracaso de Babylon Show (estrenado a finales de agosto).
La Sexta y Cuatro, por su parte, mantienen su propia guerra de audiencias. El segundo canal de Atresmedia anota un 6,8% (ocho décimas más que en agosto) y el de Mediaset cosecha un 5,4%, dos décimas más que el mes anterior. En su caso, Cuatro firma su mejor arranque de temporada desde 2020 después de unos años realmente malos.