EGM | Alsina bate otro récord en el mejor momento de Onda Cero desde 2015 y Àngels Barceló amplía su ventaja sobre Herrera
- Radio Nacional se desangra y está a punto de ser adelantada por la emisora de Jiménez Losantos
- Julia Otero deja las tardes con subida y Ángel Expósito es el nuevo líder de las noches tras ganar a Aimar Bretos
- Alsina tira de sarcasmo contra Óscar Puente: "Que le llamen 'hooligan del sanchismo' debería recibirlo como un mérito"
David Saiz
Carlos Alsina es uno de los grandes triunfadores de la temporada radiofónica. El locutor de Onda Cero cierra el curso con su segundo récord histórico consecutivo al frente de Más de uno. El espacio reúne 1.593.000 oyentes, según los datos de la segunda ola del año del EGM, lo que supone un subida de 34.000 respecto al mes de abril. Su salto es mucho más importante si analizamos su crecimiento en el último año, con 256.000 seguidores nuevos (un 19% más).
Este buen dato de Alsina permite a Onda Cero gozar de su mejor momento en casi 10 años. La radio de Atresmedia logra 2.164.000 oyentes, su registro más alto desde 2015. Además, es su tercer EGM consecutivo por encima de la barrera de los dos millones. En el interanual, la emisora crece 342.000 seguidores.
En términos generales, la SER sigue dominando la radio española, con 4.284.000 oyentes, a pesar de que experimenta una caída muy leve (9.000 menos). Cope continúa en la segunda posición del ranking, con 3.653.000, pero sube 168.000 seguidores, la que más aumenta respecto al pasado EGM. El crecimiento interanual es de 273.000 más para la emisora de los obispos.
Radio Nacional, por su parte, no detiene su sangría y desciende hasta los 847.000 oyentes (108.000 menos que en abril). Es el peor dato de toda su historia y en un año pierde 175.000. Le adelanta RAC1 (960.000) y está a punto de ser sorpassada por esRadio, la emisora de Federico Jiménez Losantos (801.000), que experimenta una fuerte subida, con 136.000 oyentes más.
Àngels Barceló aumenta su ventaja sobre Herrera
El liderazgo de las mañanas sigue estando en manos de Àngels Barceló, que además amplía su ventaja sobre Carlos Herrera. Hoy por hoy (Cadena SER) logra 3.110.000 oyentes (sube 44.000 respecto a abril), lo que le permite sacar cerca de medio millón más (455.000) que Herrera, quien sufre una ligera caída en Cope (2.665.000 oyentes, 16.000 menos que el anterior EGM). Curiosamente, Barceló sube en un EGM en el que la SER baja y Herrera cae cuando la Cope presume de una importante mejora, como hemos explicado.
Donde no hay sorpresas es en Radio Nacional. Los problemas estructurales de la emisora pública también se ven reflejados en el magacín matinal de Iñigo Alfonso: Las mañanas de RNE se conforma con 613.000 oyentes, su peor dato del último año (162.000 menos que en verano de 2023).
Julia Otero se despide de la tarde de Onda Cero con subida
Julia Otero se despide de las tardes de Onda Cero con subida. La locutora, que en septiembre pasará a los fines de semana, como adelantó Informalia, dice adiós con 602.000 oyentes (16.000 más). Cantizano, que será su relevo en la franja vespertina, también deja el fin de semana con buenos datos y consigue récord histórico en la mañana de los domingos (874.000).
Por su parte, La Ventana de Carles Francino (Cadena SER) sigue liderando la franja, con 1.068.000 oyentes (63.000 más); mientras que La Tarde de Cope se recupera del bajón que sufrió en abril y termina la temporada con 423.000 seguidores (sube 78.000). RNE es la cuarta opción con los escasos 106.000 oyentes que reúne Lourdes Maldonado.
Ángel Expósito gana a Aimar Bretos y es el nuevo líder de las noches
Uno de los grandes cambios que deja la segunda ola del EGM de 2024 tiene que ver con el ranking de las noches radiofónicas. Ángel Expósito se convierte en el nuevo líder, con 1.016.000 oyentes para La linterna. Logra 16.000 más que su rival, Aimar Bretos, que cierra la temporada con un millón justo para Hora 25 (baja 59.000 oyentes). Rafa Latorre es tercero, con 440.000 seguidores para La Brújula de Onda Cero.