Netflix hace públicos los datos de audiencia de todo su catálogo: esta es la serie más vista
- 'El agente nocturno', protagonizada por Peter Sutherland, lidera el ranking
- Netflix enseña las impactantes imágenes de Candela Peña como Rosario Porto en la serie 'El caso Asunta'
Informalia, EFE
Netflix ha dado un nuevo paso en su política de transparencia en lo que tiene que ver con la audiencia de sus series. Frente a otras plataformas que mantienen en secreto sus datos, el gigante norteamericanao ha hecho público, por primera vez, un informe semestral que detalla los resultados de todas las series y películas exhibidas en la plataforma de 'streaming'.
El documento titulado 'What We Watched' ('Qué hemos visto') presenta 18.000 títulos en todo el mundo, el 99% de su catálogo, e incluye el número de horas vistas de cada producción entre enero y junio de 2023, con información sobre la fecha de estreno y si está disponible a nivel mundial. Este ranking es más completo que el que publica semanalmente, que solo muestra el top 10 de ese periodo.
La serie que lidera la lista del informe semestral es El agente nocturno, protagonizada por Peter Sutherland y Rose Larkin, con 812 millones de horas de audiencia; seguida de la segunda temporada de Ginny & Georgia, con 661 millones de horas; mientras que la serie surcoreana The Glory ocupa el tercer puesto, con 622 millones de horas vistas.
En español, el título más visto es la tercera temporada de La reina del sur, serie producida por Telemundo, que con 429 millones de horas acumuladas se sitúa en el número siete del listado global de Netflix. Le siguen el drama colombiano Perfil falso, con 206 millones de horas de audiencia, y la también serie colombiana Pálpito, con 174 millones de horas vistas por la audiencia a nivel internacional.
¿Por qué Netflix da más detalles de la audiencia de sus series?
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, explicó en una llamada con la prensa en la que estuvo presente Efe, que el documento busca continuar con el proceso de transparencia que la empresa ha llevado a cabo en los últimos años para mostrar información útil para los creadores y disipar el ambiente de desconfianza a los productores y creativos en torno al éxito de las producciones.
Los sindicatos de actores y guionistas de Hollywood protagonizaron este año dos huelgas históricas contra los grandes estudios y plataformas de 'streaming' exigiendo entre sus peticiones la transparencia de datos de parte de las plataformas para lograr un pago más justo de los derechos residuales, las cantidades adicionales que los servicios deben abonar a los creadores por el uso de sus contenidos.
Si bien Netflix ha sido una de las plataformas que más información brinda sobre sus contenidos con las listas semanales sobre las producciones más vistas, Sarandos negó este lunes que el conflicto con los gremios hubiera sido el principal motor de la publicación de estos datos. "La consecuencia no deseada de la falta de transparencia crea este tipo de desconfianza. (...) Probablemente toda esta información es más que lo que necesitan, pero (hacerla pública) crea un entorno mejor para los gremios, para nosotros, para los productores, para los creadores y para la prensa", dijo el ejecutivo.