Televisión

El periodista Pablo González se encuentra en prisión provisional en Polonia acusado de un delito de espionaje


    Informalia, Europa Press

    El periodista vasco Pablo González, detenido en Polonia el 28 de febrero cuando se encontraba dando cobertura informativa a la guerra en Ucrania, se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Rzeswów acusado de un delito de espionaje que recoge el apartado 1 del artículo 130 del Código Penal polaco, según ha explicado su abogado, Gonzalo Boye.

    "Después de cuatro días, acabamos de ser informados por el Consulado de España en Polonia que a Pablo González le acusan de un delito de espionaje del artículo 130.1 del Código Penal polaco y que se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Rzeswów", ha escrito Boye en un mensaje publicado en la red social Twitter.

    Lea también: La emoción invade a Diana Mata, la periodista de La Sexta que se echó a llorar por los niños ucranianos

    Boye pidió este miércoles a la cónsul de España en Polonia que le conceda al periodista "protección diplomática a la mayor brevedad posible" para favorecer su puesta en libertad, "con él sano". González se encontraba en situación de incomunicación, sin poder contactar con él ni con su familia, y siendo interrogado sin asistencia de abogado, lo que, según el letrado, solo "puede tener como finalidad la de doblegar su voluntad con fines desconocidos" hasta el momento, ya que no se le facilita información de ningún tipo.

    Pablo González fue detenido el lunes

    El periodista fue detenido el pasado 28 de febrero mientras se encontraba dando cobertura informativa a la guerra en Ucrania y sin conocerse, en un primer momento, los motivos de la detención. Pablo González informaba desde Polonia para varios medios en España, entre ellos Público y La Sexta. De hecho, el reportero conectó en varias ocasiones con programas de esta cadena, como Al rojo vivo o El Objetivo. 

    Reporteros Sin Fronteras (RSF) solicitó su "inmediata" puesta en libertad y pidió "explicaciones a las autoridades polacas sobre las circunstancias de este atropello a la libertad para informar" del periodista. También la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reclamó que se "aclaren la circunstancias" de la detención y señaló al Gobierno polaco para que respondiera "a la solicitud de información hecha por las autoridades españolas".