Gente
Última hora en el Caso Epstein: el juez Berman rechaza publicar testimonios y pruebas contra el amigo pederasta de Donald Trump
Informalia
Se recrudece el enfrentamiento entre el Departamento de Justicia y los tribunales americanos. Este miércoles, el juez federal Richard Berman ha rechazado la petición del gobierno de Donald Trump de hacer públicas las transcripciones del jurado y las pruebas de la investigación sobre Jeffrey Epstein, el pederasta amigo del presidente que falleció en la cárcel en 2019 mientras esperaba ser juzgado por delitos de tráfico sexual.
El magistrado, el tercero ya que se niega a desvelar dicha información, ha asegurado que la información contenida en dichos documentos es escasa en comparación con el expediente de la investigación que ya se encuentra en poder del Departamento de Justicia al que, además, ha acusado de no cumplir con el precedente establecido de mantener el secreto de los documentos y compartirla con varios medios de comunicación: "La información contenida en las transcripciones del jurado investigador sobre Epstein palidece en comparación con la información y los materiales de la investigación de Epstein que obran en poder del Departamento de Justicia". Y añadió: "El Gobierno es una parte lógica para hacer una divulgación integral al público de los archivos de Epstein. En comparación, la moción actual del gran jurado parece ser una 'distracción' del alcance y la amplitud de los archivos de Epstein en posesión del Gobierno".
El juez apeló también a los motivos de seguridad y aseguró que los documentos deben permanecer sellados para garantizar la privacidad y el bienestar de las víctimas. Recordemos, por ejemplo, que Virginia Giuffre, una de las primeras mujeres en denunciar públicamente a Jeffrey Epstein como presunta víctima del pederasta (que habría facilitado sus encuentros con el príncipe Andrés de Inglaterra), se quitó la vida el pasado 25 de abril de 2025.
Trump, contra las cuerdas
Desde la Casa Blanca mantienen silencio. No han respondido a la decisión judicial de Berman y la presión para divulgar más información sobre los archivos de Epstein, especialmente después de que altos funcionarios prometieran hacerlo, sigue aumentando. El pasado mes de febrero, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, entregó documentación sobre el caso a varios influencers afines a la derecha para que fuera publicada en redes sociales, pero estos informes no revelaban ningún dato nuevo.
En mayo, Bondi informó a Trump de que su nombre aparecía en los nuevos archivos y en julio anunciaron que no divulgarían más documentos relacionados con Epstein dada la respuesta de los tribunales. La falta de transparencia provocó un auténtico tsunami de críticas que aumentaron tras la publicación de la publicación de una supuesta carta de contenido "obsceno" enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos. El presidente salió al paso asegurando que la nota es "falsa" y ha demandado a The Wall Street Journal.