Gente

El cardenal norteamericano Robert Prevost es el Papa León XIV, sucesor de Francisco


Informalia

El Vaticano ha anunciado este jueves al nuevo líder espiritual de la Iglesia católica. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido Papa por el Colegio de Cardenales tras poco más de 24 horas de cónclave. La tradicional fumata blanca, símbolo del consenso alcanzado, emergió desde la chimenea de la Capilla Sixtina poco antes del anochecer. Momentos después, el cardenal Dominique Mamberti pronunció el esperado "Habemus Papam" y reveló que el nuevo pontífice ha elegido el nombre de León XIV. Es el Papa del consenso.

Nacido en Chicago en 1955 y con una sólida trayectoria pastoral en América Latina, especialmente en Perú, Robert Prevost es un perfil marcadamente internacional. Desde 2023 ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los puestos más influyentes dentro de la Curia romana. Formado por los agustinos, con experiencia misionera y gran conocimiento del tejido pastoral global, su elección ha sido interpretada como una apuesta por la continuidad reformista impulsada por Francisco.

Estuvo en Perú y habla un perfecto español

Prevost es un hombre de confianza del papa Francisco, quien lo elevó al cardenalato y lo colocó en posiciones clave dentro del Vaticano. Su perfil pastoral, su experiencia con comunidades empobrecidas y su cercanía con las reformas de gobierno impulsadas por el pontífice argentino lo convierten en una figura de continuidad clara. Sin embargo, su origen estadounidense y su estilo más reservado podrían aportar un nuevo tono en la gestión papal: más metódico, quizá menos carismático, pero igualmente comprometido con una Iglesia misionera, inclusiva y descentralizada.

La elección de León XIV representa también un guiño simbólico: un nombre con fuerte carga histórica, asociado a los pontificados del siglo XX que marcaron aperturas al mundo moderno y a la renovación eclesial iniciada por el Concilio Vaticano II. El nuevo Papa parece dispuesto a seguir esa estela, en un momento de grandes desafíos: la secularización en Europa, las divisiones internas dentro del catolicismo, el papel de la mujer y la gestión de los abusos siguen siendo temas candentes en la agenda papal.

Con la elección del cardenal Prevost como Papa, el Vaticano opta por reafirmar el camino iniciado con Francisco, consolidando un pontificado pastoral, global y comprometido con una Iglesia en salida. El mundo católico entra así en una nueva etapa de continuidad reflexiva, con un Papa dispuesto a escuchar y acompañar.

.