Quién es Sergio Gregori, periodista y cofundador de Canal RED: su trayectoria profesional y sus proyectos actuales
- Se tituló en imagen y sonido y en producción audiovisual del centro de formación Instituto RTVE
- Doble victoria de Elisa Mouliáa contra Errejón en su batalla de recursos: el político deberá presentar ante el juez sus conversaciones con la actriz
- Una cardióloga desvela los riesgos a los que se exponen las personas que toman altas dosis de vitaminas: estos son
Informalia
Sergio Gregori Marugán es un periodista, analista político, director de cine y productor audiovisual español. Nació en Valladolid el 18 de agosto de 1997, pero al año siguiente se mudó junto a su familia a Alicante, donde creció y comenzó a desarrollar su pasión por la comunicación.
Se tituló en imagen y sonido y en producción audiovisual del centro de formación Instituto RTVE. Completó su formación con un máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Nebrija, además de realizar otros cursos de especialización en periodismo y cine documental.
Desde muy joven mostró interés por el ámbito audiovisual y el periodismo, y a los 16 años se mudó a Madrid para dar sus primeros pasos en el sector. Allí fundó Furor TV, una plataforma de televisión online que abarca temas de política, cultura y entretenimiento. Este proyecto nació inicialmente como un canal de YouTube bajo el nombre FurorVlog, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en un medio más consolidado.
Ha protagonizado varias apariciones en otros medios analizando la actualidad política, como Cuatro al día, Todo es mentira, 120 minutos de Telemadrid y en Horizonte.
En 2019, publicó el libro Tomar partido: conversaciones con la izquierda transformadora, una recopilación de entrevistas con figuras clave de la política en España. Este libro contó con un prólogo de Iñaki Gabilondo y un epílogo de Cristina Fallarás, lo que reforzó su relevancia dentro del debate político.
Además de su faceta de periodista, ha trabajado en el ámbito cinematográfico. En 2020, dirigió y escribió el documental Unblock Cuba, en el que analiza la situación política y económica de Cuba, centrándose en las consecuencias del embargo de Estados Unidos. Este trabajo recibió reconocimiento en varios festivales de cine, incluyendo la Semana Internacional de Cine de Valladolid y el Festival de Cine de Zaragoza.
En 2022, Gregori cofundó el Canal RED junto a Pablo Iglesias, una plataforma que buscaba ser un programa de televisión en internet. La línea editorial estaba enfocada en la actualidad política y el análisis, siendo Sergio el presentador del matinal El Tablero. Sin embargo, en 2023 empezó su salida del formato por diferencias internas entre el presentador y la cadena. A principios de 2024 fue apartado por completo del Canal RED.
Entre sus logros destaca la entrega del premio Atrevido al Mérito informativo, que recibió en marzo del 2024.