El periodista Joaquín Campos y la posibilidad de que Daniel Sancho sea condenado a pena de muerte
- Autor de Muerte en Tailandia. La verdadera historia de Daniel Sancho y Edwin Arrieta (La Esfera de los Libros)
- Relata el asesinato y descuartizamiento de Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho
- Novedades sobre Daniel Sancho y sus posibilidades de cumplir con la justicia en España
Informalia
En un caso que ha conmocionado tanto a España como a Tailandia, el periodista y escritor Joaquín Campos aporta un relato definitivo al relato mediático sobre el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta a manos del español Daniel Sancho. En su libro Muerte en Tailandia. La verdadera historia de Daniel Sancho y Edwin Arrieta (La Esfera de los Libros), Campos ofrece una reconstrucción exhaustiva del caso y pone en evidencia los errores y contradicciones de Sancho, la inusual dinámica entre víctima y victimario, y los fallos en la estrategia de defensa del acusado.
Con un enfoque que mezcla periodismo de investigación, Joaquín Campos desentraña los eventos previos, durante y después del asesinato ocurrido en la isla tailandesa de Koh Phangan en agosto de 2023. Campos, residente en Asia desde 2007, se posicionó en el terreno desde los primeros días, entrevistando a testigos y recabando información de primera mano. Sus descubrimientos, combinados con su estilo incisivo, permiten arrojar nueva luz sobre un crimen que parecía haber sido diseñado como "perfecto", pero que terminó siendo un cúmulo de errores fatales para Daniel Sancho.
Campos cuestiona uno de los argumentos más repetidos por la defensa de Sancho: que el asesinato no fue premeditado. Según el autor, las acciones de Daniel antes y después del crimen apuntan a un plan cuidadosamente elaborado. No obstante, lo que queda claro es que Sancho subestimó tanto a las autoridades tailandesas como las complejidades logísticas de borrar todo rastro de su delito.
El periodista destaca que Sancho cometió errores cruciales. Desde dejar un cuchillo ensangrentado en una bolsa en el hotel Anantara hasta deshacerse de los restos de Edwin Arrieta en lugares fácilmente accesibles, como el vertedero de la isla y el fondo del mar cercano a la playa Haad Salad, los movimientos del joven español estuvieron marcados por una mezcla de torpeza e imprudencia. Incluso su decisión de quedarse en Koh Phangan tras el crimen, en lugar de huir a cualquier destino internacional, es vista como un signo de su sobreconfianza en su supuesta capacidad de eludir a la justicia. Recordemos que Sancho se quedó en la isla, pasó tranquilamente por la playa con una mujer israelí, y subió fotos en Instagram con frases banales. Todo ello refleja como recuerda campos en su libro una actitud de quien cree haber cometido el crimen perfecto. Pero no fue así.
El día del asesinato, según relata Campos, la rutina de Sancho fue perturbadoramente normal. Mientras desayunaba en un restaurante de la isla y subía fotos a sus redes sociales, una trabajadora birmana sin papeles encontraba en el vertedero local el tronco de Edwin Arrieta. Este hallazgo inicial fue el comienzo de una rápida investigación por parte de la policía tailandesa, que pronto conectaría las piezas del macabro rompecabezas. Un detalle que destaca Campos es la forma en que el sistema de reciclaje del vertedero contribuyó a la rápida identificación de los restos. En Tailandia, no se recicla en los hogares, pero en los vertederos se realiza un meticuloso proceso de separación de materiales. Este hecho fue crucial para que los trabajadores locales descubrieran partes del cuerpo de Arrieta antes de que fueran incineradas. Mientras tanto, Daniel Sancho se encontraba acompañado de dos turistas israelíes a las que había contactado a través de Tinder. Este comportamiento despreocupado contrasta con la gravedad del crimen que acababa de cometer, y Campos subraya cómo las mujeres, al ser interrogadas, describieron a Sancho como un hombre encantador y sin señales de nerviosismo.
Errores acumulados y una defensa insostenible
Campos dedica un capítulo entero de su libro a desmontar la defensa inicial de Daniel Sancho, dirigida por la abogada Carmen Balfagón. Uno de los puntos más controvertidos fue la afirmación de que el joven no podía haber premeditado el crimen porque había dejado su pasaporte al alquilar una motocicleta. Sin embargo, como explica Campos, este es un procedimiento estándar en Tailandia para turistas, lo que invalida por completo ese argumento. Otro grave error de Sancho fue no prever que la familia y los amigos de Edwin Arrieta podrían rastrear sus movimientos a través de las redes sociales. La hermana de Edwin, Darling Arrieta, al no recibir noticias del cirujano, identificó rápidamente a Sancho como la última persona que estuvo con él, desencadenando una cadena de eventos que llevaría a la detención del español.
Heridas visibles en el cuerpo de Sancho: un mordisco en el hombro y cortes en las manos
Además, Daniel cometió el desatino de acudir voluntariamente a la comisaría para denunciar la desaparición de Edwin, un acto que, según Campos, fue motivado por una mezcla de improvisación y desesperación. En ese momento, la policía ya estaba recabando pruebas y las heridas visibles en el cuerpo de Sancho (un mordisco en el hombro y cortes en las manos) levantaron sospechas inmediatas.
La repercusión mediática del caso, tanto en Tailandia como en España, es otro de los aspectos que Joaquín Campos aborda con agudeza. Según el periodista, la noticia de la detención de un ciudadano español por un crimen tan atroz llegó en un momento de relativa calma informativa en España, lo que contribuyó a que los medios se volcaran de lleno en la cobertura del caso.
El papel de las agencias de noticias, como EFE y Europa Press, también fue determinante. Campos relata cómo ambas agencias manejaron inicialmente la información con cautela, hasta que los medios tailandeses revelaron la identidad de Daniel Sancho. Este retraso, sin embargo, no impidió que el caso se convirtiera en el tema principal de conversación en platós de televisión, diarios y redes sociales. El libro analiza además el proceso judicial al que se enfrenta Daniel Sancho en Tailandia. Campos no elude temas controvertidos, como la posibilidad de que el joven enfrente la pena de muerte, una realidad que su defensa ha intentado evitar mediante la colaboración con las autoridades.