Elisa Mouliaá sale en defensa de Irene Montero en pleno revuelo Errejón: "Decir que no es feminista es un insulto"
- La actriz ha exculpado a la ex ministra de Igualdad de las polémicas que trajo la ley del 'solo sí es sí'
- Elisa Mouliaá estalla tras ser acusada de estratega y advierte: "No me voy a quedar callada si alguien me difama"
Informalia
Elisa Mouliaá habló este martes públicamente sobre la admiración que siente hacia la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, que estos días promociona su nuevo libro, Algo habremos hecho. "Qué grande es esta mujer y cuánto ha hecho por España. No me pierdo su libro", escribió la actriz y presentadora en X, unas palabras por las que recibió las críticas de varios usuarios, entre ellos, la abogada penalista Paula Fraga. Mouliaá, no obstante, se mantiene en su defensa hacia la eurodiputada, que está de su lado en su guerra judicial contra el exportavoz de Sumar, acusado de haber ejercido presuntamente "violencia sexual" contra la denunciante en septiembre de 2021.
Fraga respondió a Mouliaá poco después de celebrar el libro de la política de Podemos. "Como abogada penalista, no haga más declaraciones públicas sobre la denuncia interpuesta contra Errejón. Como feminista, no se acerque a quien ha instrumentalizado y destrozado una causa legítima, ha aprobado leyes que vulneran los derechos de las mujeres e infancia y ha puesto a vioIadores en la calle. Piense en esas víctimas. Recuerde que se acerca al mismo tipo de gente que presuntamente la dañó. E infórmese", expresó.
La letrada se refería a la Ley de Garantía de la Libertad Sexual, también conocida como la ley del 'solo sí es sí', que, al igual que sucedió con la ley Trans, generó controversia entre la ciudadanía por, entre otras cosas, recortar las penas de los condenados por violencia sexual. Un año después de ser aprobada, permitió que al menos 46 condenados se beneficiaran de la medida, y que 12 fueran excarcelados. La norma, aprobada en el Congreso con 205 votos a favor, elimina la distinción entre abuso y agresión, regula la necesidad del consentimiento expreso y tipifica el acoso callejero.
Qué grande es esta mujer
— Elisa Mouliaá (@ElisaMouliaa) November 12, 2024
y cuánto ha hecho por España.
No me pierdo su libro ??@IreneMontero pic.twitter.com/3PyqlYz9wl
"No tengo bandos ni colores, solo amor y valores. Defiendo a esta mujer que creo que ha hecho mucho por España como lloro que un político tan interesante como Albert Rivera fuese echado a un lado de mala manera, o aplaudo al gran Arturo Pérez Reverte o a Antonio Gala. Me parece que hoy en día nos encasillamos en categorías cuando lo más revolucionario es tener criterio propio, y aplaudir o criticar a unos y a otros en función de su intención, promesas y logros. En mi opinión, no debería haber partidos sino personas con propuestas y votos, asumiendo la verdadera democracia en forma piramidal y no en estructura invertida como es la actual", ha contestado Mouliaá.
Una respuesta a la que Fraga ha reaccionado destacando "el daño que Podemos le ha hecho al feminismo, en particular, y a España, en general". "Por lo demás, le deseo que se rodee de quien la apoye genuinamente y se asesore con quien conozca debida y profundamente este tipo de procedimientos. Suerte y ánimo. Un abrazo", ha zanjado.
Esta contestación ha enfadado a Mouliaá, que le ha lanzado una pregunta: "¿Pero ustedes no han errado alguna vez? ¿En qué cabeza cabe que alguien feminista libere a violadores a propósito? Hecha la ley, hecha la trampa. Habría que investigar quién hizo la ley y por qué no se repercutieron esos flecos antes de implantarla, para que a toro pasado no le salpicara en la cara".
Y ha añadido: "Está claro que hubo una negligencia profesional del que profesó la medida. Tampoco me queda claro si es la interpretación de una ley la que aprovecha la ley o es a través de una ley mal elaborada desde donde se pueden tomar las medidas necesarias para hacer lo que a uno le plazca, pero en cualquier caso no habría que revisar la intención de una ministra sino la ejecución de la ley en sí misma. Decir que ella no es feminista me parece un insulto para todas las que luchamos día a día, puesto que ha sido la primera en decir las cosas claras".
Mouliaá y Fraga no han continuado con este debate. Por el momento, sigue pendiente de la evolución del proceso judicial contra Errejón, que continúa en paradero desconocido tras anunciar su retirada de la política. Tras pedir un aplazamiento el pasado jueves 7 de noviembre, estaba previsto que la actriz compareciese en el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid para ratificar su denuncia contra el exdiputado este martes 12 pero el juez Adolfo Carretero Carretero archivó temporalmente el proceso por incapacidad de la abogada de la intérprete, que se encuentra de baja médica. La defensa de Errejón recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid la suspensión temporal de la causa, porque considera que se trata de "una maniobra dilatoria" de la defensa, que ejerce una abogada que no estaba personada formalmente en la causa.