Hágase eurodiputado como Alvise Pérez: buen sueldo y muchas ventajas
- Lidera el partido Se Acabó la Fiesta y difunde un discurso antiinmigración, antifeminista y contrario a una supuesta "partitocracia"
- El lado personal de Alvise Pérez: su nombre real, su novia Miss y su peculiar pasado estudiantil y político
Informalia
Luis Pérez Fernández es Alvise Pérez, y desde el pasado domingo su nombre se ha colado con fuerza en la actualidad política de nuestro país. Contrario a la inmigración, el feminismo y la supuesta "partitocracia", se llevó más de 800.000 votos en sus primeras elecciones europeas al frente de Se Acabó la Fiesta. Esto coloca al agitador político y a su formación en una posición de privilegio con respecto a sus inicios. Es lo que tiene obtener tres escaños en el Parlamento Europeo prácticamente de la noche a la mañana.
A partir de ahora, Se Acabó la Fiesta percibirá una subvención de 32.508,74 euros por cada eurodiputado obtenido en las elecciones europeas, según fijó el Ministerio de Hacienda. Y eso no es todo, pues también percibirá 1,08 euros por cada voto conseguido a través de algún escaño. En las elecciones generales también se obtienen ciertas bonificaciones por cada diputado y voto. En concreto, se consiguen 21.167,64 euros por cada escaño en el Congreso y del Senado y 81 céntimos por cada voto en la Cámara Baja. Esta nueva formación política recibirá, aproximadamente, 93.526,22 euros por sus tres escaños.
Alvise Pérez, por su parte, cobrará como eurodiputado, al igual que el resto, un salario fijo de 10.075,18 euros brutos mensuales, teniendo en cuenta que esta cifra puede variar en función de las dietas o los viajes. En total todo suma 12.800 euros mensuales, una cuantía que se percibe con la asistencia obligatoria a, al menos al 50% de las sesiones correspondientes a un año. Si las convocatorias no llegan al mínimo fijado, la dieta se reduce de 4.950 euros mensuales a 2.475. Por las llamadas 'dietas diarias', las cuales incluyen comidas, alojamiento y gastos conexos, los eurodiputados obtienen 350 euros al día.
Al cumplir los 63 años, los eurodiputados también gozan del derecho a la pensión, que ronda el 3,5% de su asignación por cada año completo de ejercicio del mandato, además de una doceava parte por cada mes completo adicional.
Cabe recordar que Alvise Pérez anunció, tanto antes como después de conocerse los resultados de los comicios, que iba a renunciar a su sueldo de eurodiputado. En sus palabras, "es imposible cambiar este sistema criminal si dependes económicamente del sistema para vivir". "Donamos el 100% del sueldo público porque no somos parásitos", añadió.
En este sentido, el comunicador también aseguró en sus redes sociales que sortearía públicamente su salario al completo: "Ni qué decir que sortearé públicamente cada mes el 100% del sueldo público europeo en caso de resultar electo (10.000 euros mas 28.000 en equipo; 38.000 euros al mes)". "Prometí vivir siempre de mi oficio y no cobrar un solo euro público jamás, y así lo veréis", sentenció.
Hasta que no diga lo contrario, lo que sí se asegura el líder de Se Acabó la Fiesta es el aforamiento que le otorga su escaño para blindarse jurídicamente de las informaciones y contenido que comparte, una condición que se convirtió también en uno de sus reclamos para estas elecciones.
Nacido en Sevilla, en 1990, Alvise Pérez es graduado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública. Ha trabajado en el departamento de Comunicación del Instituto Cervantes y a sí mismo se autodefine como un "analfabeto académico". En el ámbito de la política empezó como afiliado como voluntario de UPyD y después, en 2017, se afilió a Ciudadanos, formación en la que ejerció como jefe de gabinete del grupo parlamentario en las Cortes Valencianas, cuando éste lo lideraba Toni Cantó. Pasó a trabajar de manera independiente en 2019, centrándose en su actividad en las redes sociales como X o Telegram.