Esta ciudad española está entre los mejores destinos de Europa para viajar en 2023
Marco Almodóvar
El turismo rural ha ido ganando adeptos desde hace un tiempo no muy lejano. Visitar pueblos con encanto se ha convertido en la mejor opción para aquellos que quieren conocer España por un precio asequible. No olvidemos que la inflación ha hecho mucho daño a los bolsillos de los españoles y ya no es tan fácil conseguir vuelos baratos al extranjero como antaño.
Lea también: Este pueblo de 50 habitantes, asentado sobre un puente de piedra natural, es de los más bonitos de España
A estas alturas del año, muchos ya planifican los viajes de 2023. Por eso, numerosas cabeceras se lanzan a publicar listados de los mejores destinos para visitar en los próximos meses. El medio estadounidense Matador Network, especializado en el sector viajes, ha recomendado a sus lectores visitar una localidad del sur de España.
Hablamos de Ronda, un lugar que fue frecuentado por personajes ilustres del siglo XX como Ernest Hemingway y Orson Wells (sus cenizas reposan en la finca del torero Antonio Ordóñez). El casco antiguo está dividido en dos. Hacia el sur se encuentran los vestigios árabes y el trazado medieval, mientras que para el norte se ubica la parte más moderna, construida a partir del siglo XVI.
El Puente Nuevo, todo un símbolo
La imagen de su desfiladero de más de 120 metros de profundidad sobre el río Guadalevín es icónica. El Puente Nuevo es el símbolo de Ronda. Construido en 1793, une la parte vieja con la nueva. Esta impresionante obra de la ingeniería fue el puente más alto del mundo con una altura de 98 metros (le superó el puente de la Caille, en Francia).
Ronda tiene otros dos puentes más. El Puente Viejo fue construido en el siglo XVI con el fin de unir la medina islámica con el barrio nuevo. Y el Puente Árabe es el tercero. Justo a su lado están los baños árabes, que son los mejor conservados de toda Europa. Datan de los siglos XIII y XIV. Los musulmanes reciclaron unas antiguas termas romanas.
La primera plaza de toros de España
Ronda, además, puede presumir de tener la plaza de toros más antigua de España. Fue inaugurada en 1785 y hoy día es uno de los monumentos más representativos de la tauromaquia. En 1993 fue declaración Bien de Interés Cultural. Otra de las visitas obligatorias si viajas a Ronda es el Palacio del Marqués de Salvatierra, declarado Patrimonio Histórico de España y Bien de Interés Cultural.
Lea también: Este pueblo de la Alsacia es espectacular para vivir la Navidad: los mercadillos de Colmar
En el casco urbano se encuentra la Casa del Rey de Moro, un palacio del siglo XVIII, cuyos jardines de inspiración hispano-musulmana fueron diseñados por el paisajista Forestier, famoso por trabajar en el Parque María Luisa de Sevilla o el de Montjuic de Barcelona. Es un sitio ideal para hacer fotografías del Tajo de Ronda, sobre todo del anochecer. Y si vas a Ronda tampoco te puedes perder sus imponentes murallas árabes, que en la actualidad se encuentran muy bien conservadas.