Estilo de Vida

Todo sobre Ava Gardner (para ver y para leer)

    ‘El animal más bello del mundo’, como se conocía a Ava Gardner, no hacía justicia a sus muchas cualidades.

    Mabel Figueruelo, David Saiz

    La publicación en castellano de las memorias de la asistente –y amiga– de Ava Gardner durante cuatro décadas promete emociones más fuertes que las de las películas que interpretó.

    Este año Ava Gardner cumpliría cien años, y se sigue recordando viva, sin edad. El libro Mi vida con Miss G., escrito por Mearene 'Rene' Jordan en 2012, y que ahora aparece editado en castellano por Notorius, nos acerca un poco más a ella.

    La "autobiografía" de Rene Jones es la de Ava Gardner. Compartieron vida. Se conocieron cuando ambas tenían 24 años, y la actriz ya tenía dos exmaridos y un montón de pequeños papeles. Fue su asistenta, su mano derecha y su amiga y confidente durante más de cuarenta años. Por eso sus palabras están tan autorizadas para asomarnos a la vida de la actriz como las de la propia Gardner. O más. Porque Jones nos habla del papel protagonista de la actriz también fuera de la pantalla, de su firmeza ante el racismo en el Estados Unidos de los años 40; de su talento, muy superior al mostrado en el cine, y de cómo sacó oro de los malos guiones que le ofrecieron en Hollywood; de su inocencia para los negocios y sus malas elecciones a la hora de elegir compañía masculina.

    A la actriz le hubieran gustado estas memorias. No es precisamente una hagiografía. Jones recoge el testigo de una sinceridad transgresora, que hizo que las dos autobiografías en las que participó la actriz tuvieran que esperar hasta su muerte para ser publicadas: Ava: My Story (1990), publicada en marzo en castellano por la editorial Cult Books; y Ava Gardner. Las conversaciones secretas, de Peter Evans (2014).

    Junto a Humphrey Bogart en 'La condesa descalza', rodada en su adorada España.

    Películas y series

    Una buena forma de empezar a conocer la biografía de Ava Gardner es Arde Madrid, la serie de Movistar Plus+, protagonizada por Debi Mazar y dirigida por Paco León, que muestra la vida de la diva durante sus frenéticos años -especialmente noches- en la capital de España, con sus juergas en Chicote o Florida Park rodeada de lo más granado de las élites artísticas de entonces. La vida Gardner también queda reflejada en el documental francés La vida es más bella que el cine (AMC, Prime Video) y en La noche que no acaba (Movistar Plus+), centrado en su desembarco en la Costa Brava para rodar Pandora (Filmin), uno de los mejores trabajos de Gardner y también el preferido de ella, porque le permitió salir de EE.UU. por primera vez. Fue ahí cuando decidió quedarse a vivir en nuestro país.

    Las plataformas de streaming también tienen escondidas en sus bibliotecas algunas de las películas fundamentales de la actriz, como La condesa descalza (Movistar Plus+, Filmin), el título más célebre de su filmografía; Mogambo (Prime Video), donde compartió protagonismo con Clark Gable y Grace Kelly; Las nieves del Kilimanjaro (Filmin), que le dio una nominación al Oscar; o ¡Fiesta! (Prime Video, Filmin), sobre la novela de Ernest Hemingway. Forajidos (Filmin) y Venus era mujer (Filmin, Movistar y Prime Video), de su primera etapa, así como Siete días de mayo (Prime Video, Filmin) y La noche de la iguana (Filmin), de la última, también pueden verse online.