Casas Reales
Fuga de jardineros en palacio: por qué once de los doce empleados de Carlos III en Highgrove House abandonaron su puesto
- Las cuentas de Highgrove, pese a la fuga de jardineros, son positivas: desde 2022 las ganancias se han duplicado y el número de visitantes que se acerca a pasear por la propiedad alcanza los 40.000 al año
Informalia
Salen a la luz más datos sobre la fuga de trabajadores a las órdenes de Carlos III. El monarca inglés saltó a los titulares por supuestas desavenencias con algunos de sus trabajadores, en concreto, con sus jardineros. Hemos conocido más detalles sobre el staff que ha trabajado en Highgrove House, la bucólica y pintoresca propiedad de los Windsor en Gloucestershire.
Once de los doce jardineros que cuidaban las plantas y los huertos de Highgrove House han abandonado su trabajo, según informaciones de The Times que cita La razón. Esta fuga masiva del staff se ha producido en apenas tres años. Una deserción que habría dejado al monarca preocupado porque los jardines de esta finca de Gloucestershire (en Cotswold) son su joya particular de la corona.
El huerto ecológico del rey
Construida entre 1796 y 1798 y reformada en 1987 por el entonces príncipe de Gales, esta propiedad de estilo clásico luce un aire neoclásico, con elementos como balaustradas y pilastras que le otorgan un aire sofisticado. Alrededor de la vivienda, de nueve dormitorios, se extiende una gran superficie de jardines divididos por especies, entre las que destacan el jardín boscoso de helechos, las plantaciones de estilo clásico típico inglés, con rosaledas, tomillo, espliegos y un huerto amurallado, con cultivos orgánicos de verduras y frutas locales, que el monarca mima con esmero, cuya gestión está controlada desde 2021 por la fundación que lleva su nombre. Los ingresos derivados de la explotación de este cuidado vergel se destinan a la Fundación del Rey, lo que convierte esta propiedad, ejemplo de horticultura orgánica y sostenible, en una suerte de modelo de autosuficiencia. La Fundación del Rey, a través del propio Carlos, promueve esos valores eco-sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. O sea, su joya de la corona.
¿Pero por qué han abandonado su trabajo once de los doce empleados que cuidaban este vergel? La cuestión económica habría sido el motivo. Los jardineros reprochan sus condiciones salariales, cercanas al sueldo mínimo. En Reino Unido, se sitúa en 12,21 libras por hora trabajada (unos 14 euros), una cifra que se reduce en jóvenes de 18 años a 20 años (10,18 libras la hora). Según publica People, citando a The Sunday Times, los trabajadores alegaron que "carecían de recursos y tenían dificultades para cumplir con las solicitudes del Rey". Uno de ellos dijo en declaraciones a Vanity Fair que se sentía como si debiera estar "agradecido" por trabajar "para el Rey". La fundación del monarca contrató a una consultoría para analizar estas reclamaciones de los empleados. Desde la institución, un portavoz aclaró para People: "Nos tomamos muy en serio el bienestar del personal y nos esforzamos por ser un empleador ejemplar". Sobre el sueldo de los empleados, alegan que se han revisados los salarios desde 2022. Las cuentas de Highgrove, pese a la fuga de jardineros, son positivas: desde 2022 las ganancias se han duplicado y el número de visitantes que se acerca a pasear por la propiedad alcanza los 40.000 al año.
Estas informaciones han visto la luz este verano coincidiendo con las comentadas vacaciones de Carlos III, en las que ha estado separado de la reina Camila. Mientras el monarca se encontraba en Escocia y ella estaba en Grecia a bordo de un yate de 34 millones de euros,