Casas Reales
Los Reyes visitan Ourense, arrasada por los incendios: Letizia, muy cariñosa con los más pequeños
- "El paisaje quemado es desolador (...) Se ve claramente la dimensión de la tragedia", señalaba ayer en Las Médulas el jefe del Estado, que lanzó unas palabras "de esperanza en el futuro" porque lo principal -dijo- "se ha podido salvar"
- Felipe VI, en su visita a Sanabria sacudida por los incendios: "Los testimonios son sobrecogedores, queríamos estar cerca de los afectados"
Ana Gómez Viñas
Imágenes de paisajes negros y sepultados en cenizas. Humo y olor a madera quemada. Una fotografía de monte calcinado tras el paso de las llamas por Ourense. Los Reyes se han trasladado este jueves 27 por la mañana a la provincia gallega, una de las más devastadas por el fuego este verano (más del 10% de su superficie ha ardido), para escuchar a los vecinos afectados, a los que han sido desalojados de sus casas y los que han perdido sus propiedades ganaderas y sus cultivos. La intención del monarca y su esposa es conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población.
La visita de Sus Majestades ha comenzado, como decíamos, en Verín, en el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV. A su llegada, Sus Majestades han sido recibidos por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; y del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices; el delegado de Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; y el alcalde Verín, Gerardo Seoane, entre otras autoridades. Después, los Reyes han accedido al interior del centro, a la sala de control, donde han mantenido una reunión y han recibido la última hora de los incendios de Ourense con explicaciones a cargo la jefa del Servicio Provincial de Incendios provincia, Sandra Martínez, según informa la Casa del Rey. Desde la sala de pantallas, don Felipe y doña Letizia han seguido el detalle de la situación de los fuegos y de las tareas de control y prevención de incendios. A su término, se han dirigido a la nave de vehículos del centro, donde han conversado con los representantes de los equipos volcados en la extinción de los fuegos en la zona, como Urgencias Sanitarias de Galicia, miembros de la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica de Ourense, Bomberos de Ourense y Cuerpo de Bomberos de Portugal, Protección Civil, voluntarios y brigadistas. También, miembros de la UME, de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (BRIPAC), de la Guardia Civil y alcaldes de las zonas afectadas por los incendios en el Distrito Forestal XIV, de los municipios de Castrelo de Val, Cualedro, A Gudiña, Laza, Monterrei, Oímbra, Riós, Viana de Bolo, Vilardevós, Vilariño de Conso y el mencionado Verín.
La visita al centro de coordinación en Verín nos ha dejado imágenes de don Felipe y doña Letizia, muy afectuosos con los más pequeños.
La segunda parada de los Reyes ha sido en la explotación ganadera en Cualedro. Desde allí, estaba previsto que se trasladasen a Medeiros, al Concello de Monterrei, donde han mantenido un encuentro con la población afectada, según ha informado Zarzuela.
Este viernes 29, viajarán a Extremadura. En concreto, a las localidades de Rebollar (Valle del Jerte) Cabezabellosa (Trasierra-Tierras de Granadilla) y Hervás (Valle del Ambroz). Allí, las llamas de las Jarillas (Cáceres) provocaron las evacuaciones en los municipios de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.
En Zamora y León
Los Reyes, en su visita de ayer miércoles 26 a los históricos parajes naturales de Sanabria (Zamora) y Las Médulas (León), transmitieron su pesar y un mensaje de apoyo a los vecinos afectados que han perdido sus casas, propiedades ganaderas y campos de cultivos. También, unas palabras de gratitud a todos los equipos que han trabajado en la extinción de los fuegos devastadores de Porto y en la comarca del Bierzo.
"El paisaje quemado es desolador (...) Se ve claramente la dimensión de la tragedia", señalaba ayer en León el jefe del Estado, que lanzó unas palabras "de esperanza en el futuro" porque lo principal -dijo- "se ha podido salvar". Antes de marcharse, después de escuchar los relatos de los vecinos zamoranos y leoneses, comentó la importancia de prestar "atención a sus necesidades" y a saber "cómo han vivido este episodio, una experiencia impactante en su vida más cotidiana, aparte del paisaje y la naturaleza que se ha destruido y del patrimonio personal de las familias y las economías". En el Mirador de Orellán, frente a los picachos rojos de Las Médulas, don Felipe destacó que tras el paso del fuego, "hay mucho que hacer y mucho esfuerzo de instituciones y personas que tienen que trabajar en común propósito para sacar adelante la economía de la zona".