Casas Reales

Felipe VI se vuelca con Ucrania y se suma al movimiento de apoyo de Europa desde el Mobile World Congress


Informalia

El rey Felipe VI ha vuelto a demostrar su compromiso con los grandes retos internacionales en la cena oficial del Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. En un discurso que combinó el análisis tecnológico con una firme defensa de los valores democráticos, el monarca trasladó su "solidaridad y apoyo" al pueblo ucraniano en su lucha por una "paz justa y duradera, defendiendo su independencia e integridad territorial".

Sus palabras llegan en un momento clave, coincidiendo con la reunión en Londres de los principales líderes europeos para coordinar una estrategia común tras la reciente confrontación diplomática entre Volodímir Zelenski y Donald Trump. En este contexto, Felipe VI recordó que hace tres años, en este mismo evento, intervino apenas unos días después de la invasión rusa de Ucrania. El monarca subrayó que las razones para la "firme condena y rechazo" de la agresión rusa, que viola la legalidad internacional y la Carta de Naciones Unidas, "siguen muy vigentes". Lejos de tratarse de un conflicto lejano, enfatizó que la guerra en Ucrania es un desafío global que afecta a la estabilidad del mundo entero: "Quiero enviar, por tanto, una vez más y desde esta gran cita mundial, nuestro coherente y sostenido mensaje de solidaridad y apoyo –sustentado con palabras y acciones– al pueblo ucraniano en su legítima defensa y en su aspiración y derecho de lograr una paz justa y duradera, defendiendo su independencia e integridad territorial", declaró con determinación.

Tras su mención al conflicto en Ucrania, el rey centró su discurso en el Mobile World Congress, una cita a la que asiste por decimotercera vez y que calificó como "imprescindible" para quienes trabajan en el avance tecnológico. En su intervención, alternó el español, el catalán y el inglés, haciendo referencia al lema del evento de este año: Converge. Connect. Create (Converger. Conectar. Crear). En primer lugar, destacó que el congreso es, ante todo, un punto de encuentro de gran relevancia para compartir experiencias y debatir sobre los desafíos de la conectividad. En este sentido, subrayó el papel central de la inteligencia artificial (IA), una tecnología que, según sus palabras, requiere un desarrollo "seguro y responsable". "Seamos abiertos y comunicativos, pero también prudentes y no ingenuos. Avanzar de forma coordinada será fundamental para garantizar que llevamos a cabo esta transformación con la máxima seguridad para los consumidores, que tienen preocupaciones totalmente comprensibles sobre la protección y la privacidad. Ahora, como tantas otras veces, la clave será encontrar el equilibrio adecuado entre innovación y regulación", explicó.

Bajo el concepto de conectar, Felipe VI resaltó que el MWC es una plataforma privilegiada para fomentar la cooperación entre proveedores, clientes, autoridades y el sector público y privado. Subrayó que el objetivo de este intercambio es claro: "encontrar puntos en común, trabajar juntos y construir un ecosistema que favorezca el desarrollo, mucho más allá del sector de las tecnologías móviles".

Finalmente, destacó la importancia del concepto de crear, recordando que las relaciones que se forjan en el congreso impulsan la innovación y la aparición de nuevas ideas, productos y servicios. "Este ecosistema dinámico no sólo fomenta el crecimiento económico, sino que, en última instancia, contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto", concluyó.

Con este discurso, Felipe VI reafirma su papel como una figura de referencia en el panorama internacional, combinando la defensa de los valores democráticos con una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico y la cooperación global.