Casas Reales

Felipe VI no asistirá a los actos del día 8 de enero por la muerte de Franco: tenemos el motivo y la explicación


Informalia

Según coinciden fuentes tanto de Moncloa como de Zarzuela, Felipe VI y Sánchez han hablado del asunto y han constatado "su alineamiento". Pero lo cierto es que el Rey no podrá asistir al acto inaugural del programa 'España: 50 años en libertad', previsto para el próximo 8 de enero en el Museo Reina Sofía, debido a compromisos oficiales en su agenda. Desde Moncloa y la Casa Real han subrayado que existe total alineamiento entre el Jefe del Estado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras haber abordado este asunto en sus recientes conversaciones semanales.

El Gobierno ha confirmado que el Rey participará en otros eventos clave dentro de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Y así lo corroboran fuentes de Zarzuela. Entre ellos, destacan una visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen y su presencia en un acto que pondrá en valor el papel de la monarquía en la Transición democrática de España.

Compromiso institucional el 8 de enero

El motivo de la ausencia del Rey el 8 de enero radica en la ceremonia de entrega de cartas credenciales a seis nuevos embajadores destinados en España, incluida la representación del Reino Unido, Alexander Ellis. Este acto, imprescindible para que los diplomáticos puedan asumir plenamente sus funciones en el país, se desarrollará en el Palacio Real desde las 10:30 hasta más de las 13:00 horas.

Además, según Zarzuela, la elección de la fecha responde a la imposibilidad de postergar el acto, dado que el día siguiente, 9 de enero, está programada la tradicional recepción al cuerpo diplomático acreditado en Madrid. La participación de los nuevos embajadores en este evento requiere que hayan presentado previamente sus credenciales.

Moncloa ha asegurado que el programa del día 8 tiene como objetivo "celebrar la gran transformación social, económica e institucional" que ha experimentado España desde el inicio de la Transición en 1975. Para ello, se ha convocado a una amplia representación de la sociedad española, incluyendo empresarios, sindicatos, académicos, organizaciones no gubernamentales y miembros de las Cortes Generales.

La ausencia de Felipe VI en este acto inaugural ha suscitado cierta polémica, en parte alentada por declaraciones del Partido Popular, que ha anunciado que no participará en estas actividades. Sectores conservadores, además, aluden a Franco y el 50 aniversario de su muerte como cortina de humo habitual del Ejecutivo socialista para distraer de otro problemas verdaderamente relevantes.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, calificó la iniciativa del Gobierno como una estrategia política y afirmó que su partido conmemora "todos los días" la Transición y la Constitución, evitando "instrumentalizar el pasado".

Calendario conmemorativo en 2025

El presidente Sánchez anunció en diciembre la puesta en marcha de un programa conmemorativo que incluirá un centenar de actos organizados por un Alto Comisionado y un comité científico de expertos. Este plan busca reflexionar sobre la evolución de España desde el fin de la dictadura y fortalecer la memoria democrática del país.

Con la confirmación de su participación en eventos significativos a lo largo del año, Casa Real y Moncloa pretenden reforzar el compromiso del Rey con su papel constitucional y conmemorativo en esta importante efeméride.