Casas Reales

Genoveva Casanova, ignorada por los daneses, que perdonan al rey, pero estrella de televisión en 2025

Genoveva Casanova y Federico de Dinamarca

Sara Tejada

El pasado mes de febrero adelantábamos en primicia que Genoveva Casanova había fichado por la quinta temporada de El Desafío, que llegará a la vuelta de la Navidad a Antena 3. La mexicana, representada por Susana Uribarri, negoció un buen caché al rebufo del escándalo de su portada con Federico de Dinamarca paseando por Madrid. Informalia también confirmó el fichaje de Victoria Federica.

Fuentes de la productora de Pablo Motos (7 y acción) dijeron que el fichaje de la ex de Cayetano Martínez de Irujo se había cerrado antes de que salieran a la luz las fotos con el hijo de la reina Margarita y marido de Mary Donaldson. Detrás de su fichaje por el programa está como ya publicamos Susana Uribarri. La hija de José Luis Uribarri tiene en su cartera de representados a Ana Obregón, Norma Duval, Ágatha Ruiz de la Prada o Tamara Falcó, entre otros famosos de primer nivel que con frecuencia vemos en los programas de Antena 3. La propia Genoveva Casanova se escondía detrás de caniche en la segunda temporada de Mask Singer, emitida hace más de tres años. Por otra parte, Genoveva, que en enero será una de las grandes estrellas de Antena 3, ha demandado a Lequio, Mediaset y Ana Rosa Quintana por los comentarios tras sus fotos con Federico de Dinamarca. El nombre de Genoveva Casanova, cuya relación con Federico captó la atención mediática al inicio de su reinado, se ha desvanecido casi por completo del discurso público en Dinamarca. Aunque el escándalo ocupó titulares en España, en el país nórdico no parece haber afectado significativamente la percepción de la figura real. La semana pasada adelantábamos en exclusiva a visita de Mary Donaldson y su marido a Madrid para asistir a una exclusiva fiesta: es decir, osaron viajar a la ciudad del escándalo con total normalidad y, aunque lo hicieron en viaje privado, no tuvieron inconveniente en dejarse ver a pocos metros de los lugares donde se vio a Genoveva y el entonces heredero danés.

Así ha evolucionado el escándalo para la mexicana pero, ¿qué ha pasado con Federico, rey de Dinamarca?

El primer año de reinado de Federico de Dinamarca, que asumió el trono tras el escándalo de las comprometedoras fotos con Genoveva Casanova en Madrid, ha sido calificado como un éxito entre los daneses. Las encuestas más recientes reflejan que el monarca y su esposa, Mary Donaldson, han logrado mantener la popularidad de la Corona, a pesar de los desafíos iniciales y las críticas que surgieron en su ascenso al trono.

El 31 de diciembre pasado, Margarita II anunció su abdicación, dejando el trono en manos de su hijo. Aunque la versión oficial atribuyó la decisión a problemas de salud y un deseo largamente meditado, el momento coincidió con la polémica desatada por las imágenes de Federico con Casanova en Madrid. En España, no faltaron quienes especularon sobre el impacto de este escándalo en la decisión de la monarca, pero en Dinamarca, el pueblo optó por respaldar a Margarita II hasta su último día como reina. Apenas semanas después, la figura de Casanova se desvaneció en el panorama mediático, sin dejar una huella perceptible en la imagen del nuevo rey.

El respaldo popular a la monarquía danesa

Según una encuesta realizada por la cadena TV 2 con motivo del programa especial Los momentos reales, que repasó el primer año de reinado de Federico, el monarca cuenta con el favor de la mayoría de los ciudadanos. La tarea no era sencilla, considerando que Dinamarca posee una de las monarquías más respaldadas de Europa. A pesar de la transición, el apoyo a la institución apenas ha variado: del 78% de aprobación al inicio de 2024, ahora el 76% de los daneses sigue apoyando la monarquía. Esta ligera caída de dos puntos no es considerada significativa por los analistas, quienes destacan que el cambio se enmarca dentro de las variaciones normales de opinión pública. Más importante aún es el notable aumento de la percepción positiva hacia Federico como figura real. Si hace un año solo el 29% de los encuestados creía que el entonces príncipe heredero sería el mejor representante de la Corona, ahora el 49% lo considera el más adecuado para el puesto, superando en 12 puntos la valoración que tenía su madre antes de abdicar.

El reinado de Federico comenzó bajo la sombra de los rumores. El llamado "escándalo Genoveva" resurgió brevemente cuando se anunció la abdicación de Margarita II, pero la polémica fue quedando atrás gracias a una combinación de estrategias efectivas y decisiones populares que han fortalecido la imagen del nuevo monarca. No obstante, no todo fue sencillo. Las críticas iniciales por unas vacaciones excesivamente largas o por el uso del yate real en sus primeros viajes oficiales a Suecia y Noruega –cuando en realidad se desplazaron en avión– parecían amenazar con minar la percepción pública. Sin embargo, estas controversias se diluyeron frente a la habilidad de Federico para adaptarse al papel de rey.

Una de las claves de este éxito ha sido su capacidad para equilibrar la tradición monárquica con una visión moderna. Federico ha incorporado temas de gran relevancia social a su agenda, como la lucha contra el cambio climático, la promoción de la sostenibilidad, la igualdad de género y los derechos de mujeres y niños. Estas causas no solo conectan con las preocupaciones actuales de la sociedad danesa, sino que también refuerzan la relevancia de la monarquía en el siglo XXI. Uno de los aspectos más elogiados del reinado de Federico ha sido su compromiso con la transparencia. El rey ha implementado nuevas políticas relacionadas con los regalos que recibe la Casa Real, asegurándose de que su gestión sea más accesible y comprensible para los ciudadanos. Asimismo, ha reformado el sistema de patrocinios, buscando que las organizaciones con las que colabora la monarquía obtengan una mayor visibilidad y apoyo efectivo. Estos cambios han sido interpretados como un esfuerzo por modernizar la institución y acercarla al pueblo, algo que ha sido especialmente valorado por las generaciones más jóvenes, tradicionalmente más críticas con la monarquía.

El papel de Mary Donaldson

Aunque Federico ha sido el foco principal de este primer año de reinado, su esposa, la reina Mary, también ha desempeñado un papel crucial. Su carisma y compromiso con las causas sociales han sido fundamentales para fortalecer la imagen de la pareja real como un equipo sólido y comprometido con el bienestar del país. A pesar de los desafíos iniciales, Federico y Mary Donaldson han conseguido superar con éxito su primer año como Reyes de Dinamarca. Las encuestas, la estabilidad de la monarquía y el apoyo del pueblo confirman que han logrado consolidarse como los nuevos representantes de una institución que sigue siendo un pilar en la sociedad danesa. Un comienzo prometedor para un matrimonio real que parece decidida a escribir su propia historia.