Casas Reales

Todo lo que podemos anticipar del mensaje navideño de Felipe VI en el año de la Dana


Informalia

El mensaje navideño de Felipe VI en este 2024 se presenta como un discurso cargado de simbolismo, pero también de responsabilidad. En un año marcado por la catástrofe de la DANA, el Rey no solo destacará la importancia de la unidad y la solidaridad, sino que también marcará la senda hacia un 2025 donde el Estado de Derecho, la concordia y el servicio a la ciudadanía seguirán siendo los principios fundamentales de su reinado. La presencia cada vez más visible de la Princesa de Asturias, el renovado equipo de la Casa del Rey y la reflexión sobre el futuro de la Monarquía en un contexto histórico hacen que este mensaje de Navidad sea uno de los más esperados de los últimos años.

La Navidad siempre ha sido un momento crucial para el Rey de España. El mensaje de Nochebuena, dirigido a todos los ciudadanos, es la oportunidad de Felipe VI para reflexionar sobre los momentos más destacados del año, lanzar advertencias, marcar la pauta para el futuro y reafirmar su compromiso con la unidad y el bienestar del pueblo español. Sin embargo, el de este 2024 tiene un matiz particular. Este año, marcado por las devastadoras consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a numerosas regiones del país el pasado 29 de octubre, promete ser un discurso lleno de sensibilidad, responsabilidad y llamados a la acción. Los ecos de esa catástrofe no solo resonarán en la sociedad española, sino también en las palabras del Rey, quien ya ha hecho de la defensa de los afectados una prioridad desde el primer momento.

La DANA: una tragedia que sigue presente

Felipe VI no ha dejado de poner el foco en los afectados por la DANA desde el 29 de octubre. Desde el inicio de la tragedia, el Rey ha utilizado cada oportunidad para visibilizar la magnitud de los daños, subrayando la necesidad de ayudas rápidas y eficaces para los damnificados. La DANA dejó a su paso inundaciones y destrozos en varias comunidades autónomas, afectando especialmente a la región de Valencia, la Comunidad Valenciana, Murcia, y partes de Andalucía. Las pérdidas humanas, materiales y emocionales han marcado a estas regiones, y el monarca ha sido claro en exigir a las administraciones públicas, tanto a nivel local como nacional, que dejen de lado las disputas políticas y trabajen de manera unificada para la reconstrucción y la ayuda a los afectados.

Este contexto será clave para entender el tono y el contenido del Mensaje de Navidad de este 2024. Felipe VI, que ha demostrado una gran capacidad para conectar con los sentimientos de la ciudadanía, no solo reafirmará su apoyo a las víctimas de la DANA, sino que también hará un llamamiento a la unidad de España. En tiempos de crisis, la cohesión social y territorial es fundamental, y el monarca, como figura de unión, tiene la responsabilidad de recalcar la importancia de superar las divisiones internas para poder avanzar juntos.

Un mensaje enmarcado entre dos aniversarios históricos

Este año, el Mensaje de Navidad de Felipe VI llega en un contexto muy significativo. Si 2024 marca el décimo aniversario de su ascenso al trono, con el lema "Servicio, compromiso y deber" como el principio rector de su reinado, 2025 será un año aún más emblemático. Se celebrarán 50 años de la restauración de la Monarquía en España, una restauración que vino tras el largo paréntesis de la dictadura franquista. Esta doble efeméride ofrece al Rey la oportunidad de hacer un balance de su reinado y de la situación de la Monarquía en un momento de tensión social y política.

El aniversario de los diez años de Felipe VI como monarca le permitirá, además, reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los retos que sigue enfrentando la institución que representa. La DANA, con su impacto devastador, puede ser vista como una metáfora de las dificultades y desafíos que afronta la sociedad española: fenómenos imprevistos y devastadores que requieren una respuesta rápida, coordinada y sin fisuras. Así, el mensaje de Nochebuena de este año estará marcado no solo por la tragedia, sino también por la necesidad de cohesión nacional.

El renovado equipo de Felipe VI

Un aspecto a tener en cuenta es que, por primera vez en muchos años, el discurso de Navidad será presentado con un equipo de colaboradores renovado. El jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, y otros miembros clave de su equipo, se estrenan en sus funciones. Ocho de los once colaboradores más cercanos al monarca son nuevos, lo que ha supuesto un aire fresco en la Casa del Rey. Estos cambios pueden influir en el tono y enfoque del mensaje de Navidad, con una posible mayor cercanía y un enfoque más centrado en la actualidad y los problemas cotidianos de los ciudadanos.

Felipe VI ha demostrado ser un monarca capaz de adaptarse a las circunstancias y a los tiempos. Si bien siempre ha defendido los valores tradicionales de la Monarquía, ha mostrado una actitud abierta hacia las innovaciones que puedan mejorar la conexión con la sociedad española. En este sentido, es probable que el mensaje de este año refleje las nuevas inquietudes y prioridades del monarca, particularmente en lo que respecta a la unidad nacional, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho.

La presencia de la Princesa de Asturias: una nueva etapa

Otro aspecto que se espera en el discurso navideño de este 2024 es la mención y la presencia simbólica de la Princesa de Asturias, la heredera al trono. En los últimos años, la figura de la Princesa se ha ido consolidando cada vez más en la vida institucional de España, y es probable que el Rey aproveche su mensaje para subrayar el papel creciente de su hija en la vida pública. Si bien en 2023 la imagen de la Princesa de Asturias apareció de forma simbólica en el discurso, con una foto que recordaba su jura de la Constitución, es posible que en este 2024 Felipe VI refuerce su protagonismo en el mensaje.

El Rey tiene claro que la Princesa de Asturias debe estar cada vez más presente en los discursos públicos, no solo para preparar su futuro rol como monarca, sino también para dar mayor visibilidad a la estabilidad de la Corona. Con los retos políticos, sociales y económicos que enfrenta España, fortalecer la figura de la Heredera resulta clave para la continuidad de la Monarquía.

El proceso de grabación y las expectativas mediáticas

El proceso de preparación del Mensaje de Navidad es, como siempre, minucioso. Aunque Felipe VI suele grabar el discurso con antelación, los equipos de televisión y de iluminación permanecen en la Zarzuela hasta después de Nochebuena, por si surge algún imprevisto que obligue a una nueva grabación. Este año, el jefe de la Casa del Rey ha dejado dos días sin actos públicos en la agenda del monarca para asegurarse de que tiene tiempo suficiente para ajustar y pulir su mensaje.

El discurso se emitirá tradicionalmente a las 21 horas del 24 de diciembre en todas las cadenas de televisión, a excepción de las autonómicas vasca y catalana, que históricamente no lo han retransmitido. No obstante, con el cambio político en Cataluña y la nueva presidencia de Salvador Illa, no se descarta que haya alguna modificación en esta práctica.