Leonor cumple 19 años: un aniversario que llega en pleno luto nacional por la tragedia de la DANA
- Leonor es una mujer del siglo XXI. Proyecta una nueva imagen de la institución monárquica, feminista y moderna
- Carolina Marín le desvela a Broncano el gran secreto de la princesa Leonor y la infanta Sofía: "Tienen TikTok e Instagram"
Ana Gómez Viñas
Leonor cumple 19 años este jueves 31 de octubre. La princesa de Asturias ha protagonizado hace unos días la Semana de los Premios que llevan su nombre. En un escenario volcado en su figura y en lo que representa como heredera, Oviedo y Asturias han acogido la visita de la Familia Real. Este cumpleaños le llega cuando acaba de decretarse un duelo de tres días por los 95 muertos y desaparecidos en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, como consecuencia de la DANA, uno de los mayores desastres naturales de la historia de España. Se ha declarado el luto nacional "como testimonio del dolor de la nación española y en señal de condolencia con las familias y demás personas allegadas a los fallecidos y desaparecidos en las inundaciones acaecidas los días 29 y 30 de octubre de 2024", reza el real decreto del Gobierno, firmado por Felipe VI.
Hemos visto a Leonor más madura, con una reedición de looks de sastre en los dos actos más importantes de la semana: la ceremonia de los galardones en el pasado viernes 25; y el doble reconocimiento con el título de Alcaldesa Honorífica de Oviedo y la Medalla de Asturias, el jueves 24. La vimos con trajes de chaqueta modernos, actuales, de líneas depuradas y pulidas. Una imagen renovada que refuerza precisamente eso: la nueva imagen de la Casa, moderna y de nuevos tiempos.
Esa madurez que proyecta la princesa en su imagen le ha llegado con un pie en los 19 años que hoy cumple. Asturias, en esta edición, ha supuesto el revelo de don Felipe a Leonor. Ha sido un paso, pero simboliza el relevo en los premios. En su discurso más personal y con varias menciones a "la esperanza", la heredera fue la encargada de glosar, por primera vez a todos los premiados. Uno por uno. El Rey le cedió el testigo en los discursos. Y citó las inspiradoras palabras de Carolina Marín "Puedo porque pienso que puedo".
En la ceremonia, Felipe VI habló como padre. Comenzó su intervención con un tono nostálgico e intimista. De memoria, se remontó a sus recuerdos de infancia y a su año de debut en Oviedo, en 1981. "A lo largo de más cuatro décadas, he tenido el honor y la responsabilidad de elogiar a los galardonados en esta ceremonia". Por eso, dijo, "permítanme que comparta un pensamiento íntimo. Digo con emoción que Leonor se encargue a partir de ahora, como acabamos de ver". Una cesión de testigo del Rey a su hija en este gran evento de la agenda institucional. Esta cesión se repitió en Sotres, Pueblo Ejemplar de este año. Allí, en el corazón de los Picos de Europa, el Rey volvió a cederle el turno a su hija mayor: "¡Querida Leonor, tuya es la palabra!"
El 'pantruco' de Sofía, el chascarrillo del día en Oviedo
Este relevo refuerza su papel de heredera en estos premios que llevan su nombre. Este relevo también ensancha su presencia y apuntala su camino. En Oviedo hubo gestos de cariño con su padre, que le felicitó tras el discurso agarrándole la mano. También, con su madre, a quien mencionó primero en su primer discurso asturiano y cuya presencia se dejaba ver en las palabras de Leonor: "Mi familia asturiana es muy asturianona, ya me entienden". Referencia a doña Letizia en su Oviedo natal. Y, claro, con su hermana, que hace piña con ella. Sofía estuvo presente en todos los discursos. Incluso fue la protagonista involuntaria del día cuando la princesa lanzó un espontáneo "Mi hermana es más de pantruco" (como una morcilla de cerdo, cebolla y pimentón). El pantruco, muy rico según nos contó la Reina, se convirtió en el chascarrillo del día en Oviedo.
Rumbo a Elcano: seis meses en el mar, ocho escalas
Tras su estelar paso por Asturias, la guardiamarina Borbón Ortiz regresa a Marín. Pasa pantalla y se prepara para dar un nuevo salto: embarca el 11 de enero de 2025 en el Juan Sebastián ElCano, el buque escuela de la Armada donde se graduará. Lo ha confirmado Margarita Robles, ministra de Defensa. Será una larguísima travesía con la promoción de tercer curso, la número 427.
Cuando concluya el periplo y el curso recibirá el nombramiento de Guardiamarina de Segundo. La gira, de seis meses la llevará por ocho países haciendo escalas en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EE UU. La última etapa de la travesía es diferente para la hija de Felipe y Letizia. De Nueva York a Gijón, Leonor no regresará en el buque. Se reenganchará en Marín para completar el último trayecto del XCVII crucero de instrucción en Pontevedra. La fecha de final de curso nos coloca en el 14 de julio. Su padre, que guarda unos recuerdos estupendos de su travesía por el Atlántico y bordeando la costa de Latinoamérica en aquel lejano 1987, vive estas semanas previas al embarque de Leonor con emoción y con mucha nostalgia.
Una mujer del siglo XXI
Leonor es una mujer del siglo XXI. Proyecta una nueva imagen de la institución monárquica, feminista y moderna. La princesa de Asturias simboliza la permanencia y el futuro de la Casa. Y en ese futuro se sitúa la Jefatura del Estado. Será capitana general de las Fuerzas Armadas. En ese camino está. Su figura y lo que representa, por esencia, están unidas a la Carta Magna.