Actualidad

Yolanda Díaz se da de baja de Izquierda Unida, ¿sucesora de Pablo Iglesias?: así es la ministra más elegante del Congreso


    Vicky Ballesteros

    Yolanda Díaz es una de las ministras que más protagonismo ha adquirido estos meses convulsos por su labor al frente de la cartera de Trabajo y Economía Social. Este jueves se ha conocido que la coruñesa se dio de baja el pasado diciembre de Izquierda Unida, por lo que muchos simpatizantes de Podemos piden que sea ella la que suceda a Pablo Iglesias en el liderazgo de la formación morada. Sin embargo, la política ha negado que haya dejado la formación con estas intenciones.

    La ministra del actual Gobierno de Coalición entre el Partido Socialista y Podemos nació el 6 de mayo de 1971 en la localidad gallega de Fene, de tan solo 13.000 habitantes. Yolanda es hija de Suso Díaz, que militaba en el PCE (Partido Comunista de España) y que llegó a ser Secretario General de Comisiones Obreras en Galicia. No es la única vena política que tiene por parte su familia, pues el hermano gemelo de su padre, Xosé Díaz, ocupó un escaño en el gallego BNG, que durante estas elecciones autonómicas ha dado el 'sorpasso' al PSOE.

    La comunista comparte su vida con el delineante Juan Andrés Meizoso, con el que se casó en noviembre de 2004 en el centro cultural Torrente Ballester de Ferrol con el máximo hermetismo posible. Junto a él tiene a una pequeña que la llena de vida, Carmela, que a su corta edad ha despertado una ferviente pasión por el ballet.

    A Yolanda Díaz la alaba un amplio currículum. Se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y luego continuó estudiando hasta sacarse tres másteres: uno en Urbanismo, otro en Relaciones Laborales y uno más en Recursos Humanos. Su primera oportunidad laboral le llegó en la década de los 90, trabajando como pasante en un Colegio de Abogados. Años después, en 1998, se colegió y abrió su propio bufete en Ferrol.

    La abogada laborista inició su primera andadura política en el año 2005, cuando se presentó con Esquerda Unida a las elecciones de Galicia, aunque quedó fuera a pesar de ser la coordinadora general de la formación. En 2007 fue elegida como teniente alcalde de Ferrol representando a la misma formación y en 2012 volvió a probar suerte en las autonómicas con Alternativa Galega de Esquerda. Esta vez sí entró dentro del parlamente gallego, pues su formación obtuvo nueve diputados tras las elecciones. El salto a la política nacional lo dio en 2015 cuando se presentó como número 2 del partido En Marea a las elecciones generales. Desde entonces, ya lleva tres legislaturas dentro del Congreso.

    La ministra con más estilo

    Hace unas semanas, una imagen de Yolanda se convirtió en viral entre los simpatizantes y los críticos de Podemos. Fue fotografiada junto a Irene Montero mientras caminaban con paso firme por el Congreso de los Diputados, levantando muchas pasiones. Incluso el propio Pablo Iglesias quedó asombrado tras ver la fotografía y la compartió en su perfil de Twitter.

    Desde que ostentó su cartera, los entendidos en moda la consideran como una de las más estilosas dentro de la plantilla de ministros del Gobierno de Coalición. Prueba de ello fue el atuendo que eligió para su primer día como ministra, cuando tomó posesión junto al resto de su equipo. La ministra lució un diseño infalible: un total look blanco, compuesto por un pantalón con ligera campana y una camisa de mangas abullonadas, que combinó con unos acertados salones de color nude. 

    A Yolanda Díaz es habitual verla con americanas fluidas o incluso oversize. También con blusas clásicas en tonos claros y pantalones de tela con caída. Además, su melena siempre la luce impecable, salvo en contadas ocasiones durante el confinamiento, ya que el cierre de las peluquerías le jugaron una mala pasada como al resto de los mortales.

    ¿Camino a liderar Podemos?

    La propia ministra ha desmentido las informaciones de El Confidencial, que la han vinculado con el futuro liderazgo de Podemos tras su baja de Izquierda Unida el pasado mes de diciembre, algo que se ha conocido hace unas horas. No obstante, afirma que sigue trabajando para el Partido Comunista: "Sigo militando activamente en el PCE y trabajo con la dirección del PCE", ha asegurado a El Español. Después, ha afirmado que abandonó la formación liderada por Alberto Garzón por discrepancias políticas, aunque no lo hizo público en su momento "por respeto a la organización" en la que sigue militando.